• Cámara al Hombro: Poesía para curar la niñez de las guerras
lunes, 23 de abril de 2018 2:54

A El Líbano llegaron más de un millón de personas refugiadas de Siria. Los niños y niñas representan un importante número y son los más vulnerables a sufrir trauma y recibir maltrato. El museo emblemático es conocido como la Casa Amarilla y representa la cruenta guerra civil que sufrió El Líbano.

Su transformación en museo abre las puertas a exposiciones, de esas que nos golpean el corazón y nos inducen a pensar. Como ‘Hanín’ lo que significa en árabe nostalgia. Es también nombre de niña y le da a esta exposición el carácter que merece en un proyecto donde cuadros y poemas son las voces de la infancia que huyó de una guerra. Después de mucho reflexionar, pensaron que la mejor forma de aprovechar los poemas era transformándolos en cuadros. Plano móvil del cuadro correspondiente al poema.

39 poemas e historias escritos por niños y niñas sirias fueron interpretados por 47 artistas libaneses y sirios.

Los derechos de la infancia quebrantados. Ni vivienda digna, ni protección, ni juegos. Además de trabajo infantil. El eco del sufrimiento lo recogen libaneses en un intento de impregnar el aire de empatía.

La exposición atrae visitantes libaneses y extranjeros. Observando y leyendo algunos se dan cuenta del privilegio de vivir lejos de un conflicto.

Varias de las poesías están dedicadas a la añoranza de su hogar en Siria. El deseo del retorno es para la infancia un ansiado regalo de estabilidad y paz.

La dureza de los sentimientos expresados en esta exposición nos ha hecho pensar. ¿Estamos de verdad protegiendo a la infancia? ¿Cuál es el legado que les estamos dejando? Mientras nos hacemos preguntas, los pequeños nos lo dejan claro: quieren jugar y vivir en paz.

Isabel Pérez, Beirut.

kmd/ktg/mjs

Comentarios