• Cámara al Hombro: Trabajadores del semáforo en Santo Domingo
jueves, 4 de octubre de 2018 20:43

Cientos de dominicanos y ciudadanos de otras nacionalidades cada día se ganan la vida desafiando a veces la lluvia, pero en especial el intenso sol tropical de Santo Domingo.

Estas personas ofrecen todo tipo de productos bajo los semáforos de las principales vías de Santo Domingo, capital dominicana, para ganar su sustento y poder mantener a sus familias.

Aunque pudiera sonar extraño, las intersecciones de las principales avenidas de la capital dominicana parecen un gran centro comercial. En estos puntos de la ciudad se vende una amplia variedad de productos. La oferta incluye agua y otras bebidas refrescantes, frutas y todo tipo de alimentos, fundas, artículos para niños, lentes de sol, ropa, flores, productos para vehículos y hasta accesorios tecnológicos.

Ser un vendedor del semáforo, como se conoce en el país a estos comerciantes informales, implica ciertos desafíos.

Los bajos salarios y las dificultades de encontrar un empleo formal, son las principales razones que obligan a estos ciudadanos a retar el peligro y las inclemencias del tiempo.

Una gran cantidad de nacionales haitianos se cuentan entre los vendedores de los semáforos. No obstante, no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de personas, ya sean dominicanos o extranjeros, que se dedican a esta actividad.

En más de una ocasión, las autoridades han anunciado planes para retirar de las avenidas a los vendedores de los semáforos, sin embargo, hasta el momento ninguna de estas iniciativas han tenido éxito.

Además de la lluvia y el candente sol, los vendedores de los semáforos desafían el futuro. La mayoría está consciente de que no podrá optar por una pensión que le garantice algunos ingresos cuando ya no tengan fuerzas para seguir laborando. Su realidad es vivir el día a día.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.

xsh/lvs/mkh

Comentarios