• Cámara al Hombro: Chiapas, Dengue un problema de salud pública
jueves, 8 de noviembre de 2018 20:36

El dengue es una enfermedad viral que se está propagando rápidamente en el mundo, y está siendo un dolor de cabeza para la población y las autoridades en Chiapas.

Prospera en zonas urbanas pobres, suburbios y zonas rurales, aunque también afecta a barrios más acomodados de países tropicales y subtropicales.

Esta infección, transmitida por mosquitos, produce un síndrome pseudogripal grave y en ocasiones puede derivar en un cuadro potencialmente mortal conocido como dengue hemorrágico.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el dengue es un padecimiento infeccioso de reciente aparición en México. Se confirmó su introducción a finales de la década de los setenta en la frontera sur por Chiapas.

A partir de 1980, ha permanecido con tasas de incidencia moderadas, aunque existe el riesgo potencial de que pueda aumentar considerablemente su participación en la mortalidad general.

Para este 2018, esta enfermedad transmitida por un vector, es decir por un mosquito, está causando serios problemas en Chiapas, sobre todo si se relaciona con la pobreza.

A pesar de que el dengue es una enfermedad que puede ser padecida por cualquier sector de la población, en Chiapas las comunidades pobres y marginadas son las más afectadas.

Esto se debe a que, debido a la escasez de agua potable, se ven la necesidad de almacenarla y eso es un grave foco de infección. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, se tienen registradas 15 muertes por dengue en Chiapas.

Además, se tienen reportados más de dos mil enfermos confirmados de un total de seis mil casos probables en investigación.

La incidencia de 2018 ha mostrado un repunte de casi el doble en comparación con lo registrado durante los últimos dos años.

De acuerdo a epidemiólogos, desde el año 2012 no se había presentado una incidencia tan alta respecto a la cantidad de casos reportados ante las instituciones de salud. Sin embargo, lo que ahora mantiene en alarma a la población es la agresividad de los síntomas y el índice de mortalidad.

Para este 2018, las principales víctimas son los menores de edad, pues los síntomas se confunden con otro padecimiento lo cual los ha llevado a no ser bien diagnosticados provocándoles incluso la muerte.

A pesar de que las autoridades afirman que se ha trabajo en la prevención, aseguran que no se puede evitar el dengue si la población no les ayuda a tomar las medidas de prevención necesarias.

El dengue es un problema creciente de salud pública en el mundo, sin embargo, en Chiapas el aumento de la población de mosquitos es una consecuencia de la urbanización rápida y desorganizada.

La insuficiente provisión de agua potable y de recolección de residuos, situaciones vinculadas estrechamente con la pobreza, hacen que esta población de algún modo se encuentre más susceptible a padecer el dengue.

Lizeth Coello, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

xsh/ncl/rba

Comentarios