Cámara al Hombro: California, deportaciones por fraudes migratorios
Muchos de los migrantes que llegan a EE.UU. caen en los engaños de personas sin escrúpulos, que les prometen ayuda en el proceso de convertirse en residentes legales a cambio de grandes sumas de dinero.
Las estafas de supuestos “abogados” o llena papeles migratorios en EE.UU. siempre han sido muy comunes, pero ocurren mucho más en momentos como este, cuando la mano dura del Gobierno de Donald Trump se ha empeñado en deportar a todos los indocumentados. La comunidad teme a lo que puede pasar: una deportación; y busca soluciones preventivas, o defenderse de redadas u operativos.
Luisa Beristaín, abogada de inmigración con amplia experiencia en leyes, asegura que este tipo de fraudes están en aumento principalmente a la comunidad hispana.
Según la organización “Carecen”, hay promesas que son “demasiado buenas para ser verdad”. La estafa más común es la de ofrecer un “permiso de trabajo”, como si esto fuera un beneficio por sí mismo. Esto no existe, presentan un caso de asilo que no tiene posibilidad alguna.
Muchos consultores y notarios sin escrúpulos le ofrecen el famoso permiso de trabajo sin decirle que en realidad están presentando un caso de asilo para el que la persona no califica.
Otro fraude común es cuando le ofrecen calificar fácilmente por la Ley de los 10 Años. Algunos asesores legales les dicen a personas con más de 10 años en el país y con hijos ciudadanos que pueden calificar para esta ley que sí existe, pero que es extremadamente difícil de lograr y además requiere estar en proceso de deportación.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) advierte de que los notarios no son abogados, como en muchos lugares de América Latina y, por lo tanto, no están autorizados por el Gobierno estadounidense a brindar asesoramiento jurídico relacionado con inmigración. Si alguna persona es víctima de algún fraude, es importante denunciar a las autoridades.
Rosie Orbach, Los Ángeles.
xsh/anz/rba