• Cámara al Hombro: Ser negro y mexicano es no existir
jueves, 2 de agosto de 2018 19:55

El racismo en México es un problema oculto pero que está presente en todos los ámbitos de la vida, sin salir a la luz y sin ser reconocido en la sociedad mexicana.

Para las personas de descendencia africana de México, la falta de consciencia sobre su comunidad y el hecho de que aún no han sido reconocidos oficialmente como una minoría por el Gobierno federal, es como no existir.

La invisibilización cultural y política de los afromexicanos comienza incluso en los libros de texto de educación en el país. El empoderamiento de las comunidades y su inclusión en México ha sido una lucha constante de activistas y organismos defensores de derechos humanos.

Además de los diversos tratados internacionales sobre erradicación del racismo y la discriminación que datan desde 1975, México, como país miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se comprometió a adoptar medidas y desarrollar un programa en favor de las personas afrodescendientes. El denominado decenio internacional finalizará en el 2024.

De acuerdo a una encuesta intercensal aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015, 1,4 millones de personas en México se identifican como negros, morenos o afromexicanos aún cuando no tengan apariencia negra.

Para la comunidad afromexicana su lucha no se trata de una victimización sino de una reivindicación como ciudadanos de México y de sus derechos humanos.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México.

xsh/lvs/rba

Comentarios