• Cámara al Hombro: Irán, lucha contra el analfabetismo
jueves, 7 de febrero de 2019 21:07

El grave problema del analfabetismo en los países desarrollados y subdesarrollados sigue siendo uno de los temas prioritarios a solucionar.

El objetivo de alfabetización no es sólo leer y escribir, sino que el individuo debe cambiar el entorno con el comportamiento y esto debe reflejarse en los libros de texto para que los estudiantes aprendan diferentes etapas de este proceso.

La Organización del Movimiento de Alfabetización de Irán fue instaurada en 1979, tras la victoria de la Revolución Islámica, liderada por el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse). Su principal objetivo es erradicar el analfabetismo en el país.

La Sra. Shams es miembro del equipo de 50 000 instructores que colaboran con la Organización del Movimiento de Alfabetización. Enseña desde hace unos 10 años a los adultos. Aun cuando para ella es muy distinto enseñar a estudiantes más jóvenes que a estas mujeres, el satisfactorio resultado de su trabajo la hace sentirse verdaderamente feliz.

Actualmente, en Irán, la tasa de alfabetización de personas de 10 a 49 años llega al 96 %, mientras tanto, las cifras de la Unesco señalan que la población iletrada global es de 758 millones, lo que equivale al 15 % de la población total.

El éxito llega con esfuerzos, con la esperanza de tener un futuro brillante. Eso es lo que ha cambiado en la vida de la Sra. Soleimani. Fueron las clases de la Organización del Movimiento de Alfabetización, hace casi 40 años, las que le cambiaron el destino. Cuando tenía 14 años aprendió la primera letra. Ya es la vicedirectora de una escuela primaria en Teherán.

No son pocas las personas como la Sra. Soleimani que tienen fe en que nunca es tarde para tener una vida feliz y construir un mundo mejor. No obstante, es la sociedad la que debe preparar las condiciones para que las personas, independientemente de la edad, tengan bastante motivación para tomar decisiones serias cambiando su entorno.

Lo que se persigue es un mundo en el que todo sea más pacífico, armonioso y saludable y donde la educación sea uno de los medios por excelencia para potenciar las capacidades humanas y ponerlas al servicio del progreso y el bien común.

Samaneh Kachui, Teherán.

smd/ctl/rba

Comentarios