Cámara al Hombro: La mayor caminata del mundo en Irak
Arbaín, la ceremonia religiosa que tiene lugar cada año en Irak, se considera la más grande y multitudinaria en el mundo en varias categorías: la reunión anual más grande, la mesa de comedor continua más larga, la mayor cantidad de personas alimentadas de forma gratuita, el mayor grupo de voluntarios que atienden un solo evento.
Probablemente, hemos visto o incluso participado en alguna caminata o ceremonia religiosa, cultural, política o social; hay imágenes de cientos de personas caminando varios kilómetros en países como Argentina, Brasil o La India. Esta vez, queremos hablarles de una caminata y ceremonia, considerada como una de las más multitudinarias en el mundo, y de la que probablemente no hayan escuchado hasta ahora.
Cada rostro guarda una historia, cada paso lleva a un destino diferente, pero aquí une algo en común. Las miradas y los pasos confluyen en un mismo destino. Todos comparten sentimientos iguales, como esta joven paquistaní, que ha llegado con un grupo de 1200 personas, procedentes de diferentes países como La India, Indonesia, Afganistán y Turquía.
En esta parte del mundo, al oeste de Asia, en Irak, las carreteras se iluminan de noche a día para velar por los peregrinos que se dirigen a lo que llaman la tierra del amor.
Estas personas están caminando desde hace varios días; algunos dicen que han empezado su viaje hace casi 2 meses para llegar la ciudad sagrada de Karbala donde se encuentra el mausoleo del Imam Husein (la paz sea con él), el nieto del profeta del Islam. Dicen que quieren participar en la ceremonia de Arbaín.
No importa cuántos kilómetros tienen que recorrer para llegar a Irak, sea por fe o curiosidad, se adhieren a la ola de millones de peregrinos que recorren las carreteras de este país árabe para visitar el santuario de alguien que llaman el líder de todos aquellos que buscan la libertad y la justicia en el mundo.
La peregrinación de Arbaín tiene una historia de casi 1400 años, no obstante, durante este periodo los califas y gobiernos que se sucedieron no permitían que la gente realizara la caminata, por temor al espíritu libertario y justiciero de quienes participaban en esta ceremonia.
Según las autoridades iraquíes, más de cien mil mukebs, es decir lugares con instalaciones y servicios públicos, se han establecido en Irak con la colaboración de 21 países para ofrecer atención a los peregrinos.
Cada uno trata de ayudar a los peregrinos de la manera que puede. Y dependiendo del camino que se elige para la caminata, uno puede conocer también la hospitalidad y los platos típicos de los habitantes de las ciudades y aldeas iraquíes.
Unos preparan comida, otros sirven té, café, infusión o bebidas y frutas que refrescan el cuerpo en los días calurosos de Irak, que pueden superar los 40 grados centígrados.
Algunos arreglan los zapatos de los peregrinos para que puedan continuar el camino, o reparan los cochecitos de los niños que acompañan en la peregrinación a sus padres, para que desde tierna edad se familiaricen con los valores y sentimientos humanos. Hay otros que al repartir banderas alusivas a la ocasión, quieren difundir el mensaje de Arbaín de este año, que es, el amor al Imam Husein une a todos.
Día y noche caminan, quizás andar decenas o hasta cientos de kilómetros les haya debilitado, sin embargo, sus rostros brillan de esperanza al llegar en el Día de Arbaín a la ciudad de Karbala, pues han cumplido con la promesa que le hicieron a su líder.
Samaneh Kachui, Karbala.
fdd/nii/