Cámara al Hombro: Irán, Cuna de civilizaciones en España
La remota cultura persa, preservada por la República Islámica de Irán, se descubre en España.
El Museo Arqueológico de la ciudad de Alicante acogerá hasta el 1 de septiembre una gran exposición. Bajo el nombre de 'Irán. Cuna de civilizaciones', casi 200 piezas procedentes de Teherán, podrán ser contempladas por el público español.
Los tesoros del ancestral imperio persa reposan en España. El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha abierto sus puertas a 196 piezas procedentes de Teherán. Irán: cuna de civilizaciones, se trata de la más ambiciosa exhibición de la última década del estado iraní en España. Al acto inaugural han acudido diferentes autoridades y personalidades.
La muestra hace un repaso desde el Paleolítico hasta la dinastía Safávida del siglo XVII. El espacio museístico se ha dividido en cuatro salas para hacer más atractiva la visita. Una de las estrellas es un gran vaso ceremonial de tres kilos de peso, el Ritón de Oro.
Muchos objetos provienen de yacimientos que son patrimonios de la humanidad. A destacar una antiquísima flauta del 6200 a.C. junto a cerámicas del Neolítico.
Dos réplicas de dos metros de altura de Darío el Grande y de un príncipe Parto captan la atención del público. Un valioso ejemplar del Corán del siglo XVI, junto a joyas, cerámicas y otros fondos de altísimo valor completan la selección.
La última estancia aborda las relaciones entre España e Irán, así como el papel decisivo del orientalista Adolfo de Rivadeneyra en el siglo XIX.
Para esta ocasión, el MARQ ha redoblado su seguridad. Vitrinas reforzadas, más detectores sísmicos y vigilancia adicional que sirve para blindar los tesoros de la antigua Persia.
Meses antes, la muestra tuvo su puesta de largo en la capital española con motivo de Fitur, la mayor feria de turismo del país. Allí se detalló cómo se gestó la llegada de las piezas expuestas anteriormente en Assen (Holanda).
La exposición está prevista que permanezca en España hasta el 1 de septiembre. Tras lo cual el museo alicantino prevé ceder unas 300 piezas para exhibir en Teherán hasta marzo de 2020. Sin duda un intercambio cultural sin precedentes, entre ambas naciones.
Alejandro Melgares, Alicante
akm/rha/mkh