• Cámara al Hombro: La larga lucha de los trabajadores domésticos en México
lunes, 17 de junio de 2019 4:19

La larga lucha de los trabajadores domésticos en México para que su labor sea reconocida formalmente, da los primeros pasos hacia la dignidad laboral.

Después de por lo menos 30 años de reclamos, 2,4 millones de personas pasarían al sector formal. El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre labor decente para trabajadores domésticos ha sido ratificado por 27 países del mundo, 16 de ellos de América Latina. México no es uno de ellos, aunque lo firmó desde 2011.

Según el último estudio al respecto de la OIT, los trabajadores domésticos en México representan el 4 por ciento de la población económicamente activa y 6 por ciento de los asalariados. La gran mayoría de los hogares, el 93,8 por ciento, los contrata en la modalidad “de entrada por salida” y destina menos del 10 por ciento de su ingreso total a pagar sus servicios.

En promedio, los trabajadores del hogar ganan mensualmente 3295 pesos, unos 173 dólares, y en el caso de los cocineros, cuidadores y choferes, el pago aumenta a unos 4150 pesos mensuales, unos 218 dólares.

En tanto se vuelven realidad las disposiciones aprobadas en el Congreso. Ya funciona un nuevo programa piloto de afiliación de trabajadores domésticos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a un fallo de la Suprema Corte de Justicia.

No obstante, activistas advierten sobre el carácter voluntario del programa, dado que las reglas de operación permiten suspenderlo si no es “financieramente viable”.

El 23 de abril del 2019 se convirtió en una fecha histórica para los trabajadores domésticos, cuando el Senado aprobó por unanimidad las modificaciones a la ley laboral y la ley de seguro social, para incluirlos y brindarles, contratos, horarios, salud y pensiones.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México.

xsh/nii/

Comentarios