• Cámara al Hombro: Los niños de plástico
domingo, 29 de abril de 2018 7:52

Los desechos que arroja la ciudad colombiana de Barrancabermeja son principalmente residuos de la actividad de la pesca. Las escamas de los peces han sido siempre un foco de contaminación, que enferma a la población.

La iniciativa por el descubrimiento y las nuevas experiencias educativas a través de las investigaciones ha hecho que un grupo de estudiantes de un instituto de educación media en Barrancabermeja, venga convirtiendo los desechos orgánicos de los alimentos en material reciclable como el polímero dándole forma para utensilios de la vida cotidiana.

Bajo la tutoría de su profesora de química se dieron a la tarea de buscarle una solución biodegradable a esta problemática ambiental.

Pero antes de todo esto los estudiantes se propusieron trabajar directamente con los pescadores para cambiarle su pensamiento hacia un medio ambiente más saludable.

Sin embargo, han seguido buscando otras alternativas para mejorar el medio ambiente, pues vieron en el desperdicio de la fruta del mango otro producto para seguir desarrollando más su ingenio científico.

Como la mayoría de las instituciones públicas del país, esta también tiene deficiencias de insumos para que los estudiantes desarrollen a cabalidad y con calidad sus proyectos.

De este proceso, han creado bisutería, bolsos, y utensilios de la vida diaria, a los que se les ha dado más reconocimiento en el exterior que en Colombia.

El Gobierno ha reducido para el 2018 el presupuesto nacional dedicado a las investigaciones para universidades públicas y colegios del país, pero, ellos lo que piden son insumos y herramientas técnicas de laboratorio para poder desarrollar sus proyectos de manera apropiada.

akm/ctl/msf

Comentarios