sábado, 9 de febrero de 2019 21:39

IRIB sobresale por el contenido de los mensajes que se transmiten, una realidad bien distinta a los tradicionales medios hegemónicos de comunicación.

Desde Irán se transmiten programas radiales en 25 lenguas y actualmente existen canales de televisión en árabe, inglés, francés, urdu, azerí, darí y español. Señales que llegan a una audiencia potencial de los 5 continentes con una visión alternativa al mundo mediático global.

El Servicio Exterior de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) sobresale por la calidad de sus propuestas y por el contenido de los mensajes que se transmiten, una realidad bien distinta a los tradicionales medios hegemónicos de comunicación.

Desde estos estudios y cámaras como estas (en vídeo), se transmiten desde hace 40 años, noticias y programas para una audiencia de los 4 continentes, con una visión distinta y alternativa a lo común del mundo mediático global.

Una visión creada a partir del 1979, cuando la Revolución Islámica de Irán alcanzó la victoria dando al mundo un nuevo modelo de gobernanza.

Entonces eran diversos los mensajes internacionales de la Revolución Islámica, por lo que el medio que quiere representar esta revolución y sistema, debe estar en concordancia y función de este paradigma internacional.

Los medios de comunicación dejaron de ser el nexo entre la realidad y los espectadores y pasaron a tener un rol primordial en el impacto en magnitud de los acontecimientos globales.

Actualmente, el Servicio Exterior de IRIB transmite programas radiales en 25 lenguas, además tiene canales televisivos en árabe, inglés, español, francés, urdu, azerí y darí.

Samaneh Kachui, Teherán.

mhn/ncl/mkh

Comentarios