Cámara al Hombro: Uruguay armado
Uruguay es uno de los países con más armas per cápita en manos de civiles. por lo que advierten sobre su riesgo que implica para la seguridad de ciudadanos.
Cada vez son más los uruguayos que deciden tener un arma en su poder. Conseguir un título de habilitación y tenencia de armas en Uruguay no demora más de 10 días. Dentro de los trámites, se exigen pericias psicológicas y un curso de tiro.
Según Small Arms Survey, una organización con sede en Ginebra (Suiza), encargada de relavar la violencia armada a nivel mundial, señala que Uruguay es el quinto país en el mundo en tenencia de armas; lo que llama la atención es que en 2016 ocupaba el octavo lugar.
Es innegable que el aumento de la violencia lleva a que cada vez más uruguayos opten por “estar protegidos” y en tal caso adquieren un arma de fuego.
Pero el aspecto más preocupante sin dudas es la proporción de armas en manos de delincuentes, armas que no están registradas pero que los estimativos de incautamiento, señalan que equivalen 1 a 1 es decir, por cada arma registrada legalmente en el país, hay un arma sin registrar que proviene del mercado negro.
Los estudios internacionales arrojan datos alarmantes respecto a la tenencia de armas en la población civil uruguaya. Uruguay registra la tenencia legal de armas desde la década del cuarenta y la tendencia indica, que cada vez más los uruguayos optan por tener un arma de fuego en sus hogares.
Según los expertos, la idea de la tenencia de armas en la población civil contribuye a un clima de mayor inseguridad. Las armas en los hogares generan accidentes, son utilizadas en escenarios de violencia de género contra la mujer o incluso generan eventos desafortunados al ser manipuladas por los niños.
Se estima que en el país existe un arma cada tres habitantes y organizaciones internacionales advierten a asociaciones civiles sobre el riesgo que esto implica.
El aumento en los índices de inseguridad, ha generado que más uruguayos, opten por portar un arma con el objetivo de sentirse más seguros. Lo preocupante, es que existan la misma cantidad de armas registradas en el país, como armas en del mercado negro.
Cuando un delincuente ingresa a una propiedad, si encuentra un arma seguramente la robe, ya que las mismas tienen un importante valor en el ambiente delictivo.
Por otra parte, según el presidente de la Asociación de Lucha para el Desarme Civil en Uruguay, Gustavo Guidobono, el fácil acceso a un arma sumado a la falta de entrenamiento para utilizarla es un problema grave.
Ninguna escuela de entrenamiento ha accedido a que HispanTV les realice una entrevista. Según los expertos, la falta de un adecuado uso de las armas conspira en contra a la seguridad ciudadana.
Trabajar sobre el miedo de las personas con campañas y acciones concretas pueda ayudar a la situación, acompañado de un trabajo institucional de la Policía, Fiscalía y Poder Judicial, buscando que los ciudadanos no sientan que se encuentran frente a un estado que no le va a dar respuesta frente a un caso de inseguridad.
Alejandro Obaldía, Montevideo.
mhn/lvs/mkh