• Cámara al Hombro: Unidos contra el tarifazo en Panamá
viernes, 21 de septiembre de 2018 21:26

El anuncio del aumento de la tarifa eléctrica hecho por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), tuvo un fuerte impacto en la sociedad panameña.

Un impacto que actuó en rechazo de un tarifazo que pretendía trasladar directamente a una cuarta parte de los consumidores, los costos adicionales de construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica, realizada por la constructora Norberto Odebrecht a un costo de 350 millones de dólares.

Las movilizaciones y protestas reunieron a gremios de trabajadores, profesionales y estudiantes, quienes en distintas calles del país manifestaron su descontento por la medida, suspendida 8 días después de su anuncio por el presidente Juan Carlos Varela, tras fracasar en su intento de convencer a la población de que el aumento no afectaría a quienes consumen menos de 300 kilovatios por hora.

Tras la suspensión los trabajadores plantearon que las empresas de generación, distribución y transmisión eléctrica vuelvan a manos del Estado, mientras rechazan una dispensa fiscal de 300 millones de dólares solicitada por la actual Administración, de donde el Gobierno pretendería unos 60 millones de dólares para asumir el incremento aproximado del 8,3 % que figuraría en las facturas de unos 274 554 clientes.

La lucha conjunta de los movimientos sociales y las manifestaciones populares son el arma que tendrán a mano los panameños que se mantienen exigiendo la eliminación sin condiciones de esta medida tarifaria que ha sido una de las más antipopulares de la actual Administración.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

smd/ctl/rba

Comentarios