Cámara al Hombro; Recolectores de basura: la dura vida de quienes ejercen este trabajo
En Perú el 97 % de personas que trabaja reciclando basura son informales. Esta es una de las cifras más altas de la región.
Este anciano que espera encontrar entre la basura los restos de una cena olvidada se llama Zenón. Por esta avenida principal de Villa El Salvador, uno de los distritos más poblados de la capital peruana, los camiones de basura y la preocupación de los vecinos por el medio ambiente son escasos. El daño ecológico que genera la basura, las bolsas de plástico y la deficiente gestión del sistema de recojo por parte los municipios, representa un problema para la ciudad, pero para Zenón es la posibilidad de alimentarse.
Junto a Rafael, otras cuatro personas trabajan durante doce horas eligiendo los plásticos y papeles que luego podrán vender a cambio de unos dólares. Ellos son jóvenes de escasos recursos que a cambio de entre 10 y 20 dólares diarios, ejercen este trabajo anteponiendo sus necesidades y las de sus familias a su propia salud. Uno de ellos es Johan Romel, que tiene 18 años.
Si bien existe una ley para clasificar los residuos en bolsas de distintos colores, esta solo se cumple en distritos pudientes. En las zonas más pobres, la basura no solo se deposita en cualquier lugar, sino que rebasa las capacidad de limpieza y recojo del municipio. Esta es una oportunidad para personas como Yuli Quispe, para quien su subsistencia y la de sus hijos depende de encontrar papeles, plásticos y vidrios.
En Perú solo tres de cada diez personas pagan impuestos. Pero, la falta de recursos y de una adecuada política de gestión de residuos no son las únicas razones que explican la crisis en el recojo de basura.
En Perú más del 90 % del reciclaje es informal. Sin embargo, el trabajo de estas personas es clave para disminuir el impacto ambiental, pues una tonelada de papel reciclado salva diecisiete árboles y una de plástico ahorra quinientos litros de petróleo. Quienes ejercen este oficio representan a miles de peruanos que han encontrado en las brechas del sistema una oportunidad para sobrevivir.
Rudy Jordán, Lima.
smd/ctl/rba