• Cámara al Hombro: Exposición nos lleva a una travesía por la isla del Coco en Costa Rica
viernes, 10 de agosto de 2018 10:10

La isla del Coco es un lugar único en el Pacífico y constituye una de las pocas islas oceánicas en esta región donde su riqueza biológica impresiona a los científicos.

Con el fin de acercar esta remota isla a la población costarricense, el Centro de Investigación en Ciencias del Mar (Cimar) y el Museo de la UCR se unieron para organizar una exhibición que busca enseñar de forma gráfica e interactiva, las riquezas en biodiversidad y las investigaciones científicas que se han desarrollado en los ya 40 años desde la declaratoria de este lugar como parque nacional, y los 20 desde su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

El parque se ha convertido en un laboratorio para investigadores nacionales e internacionales de diversas áreas. Tanto la hidrología como la biología marina y la meteorología. A finales del siglo XIX y principios del XX se llevaron a cabo las primeras expediciones científicas, con una mayor participación de científicos nacionales a partir de la década de 1980.

Los pocos visitantes que logran llegar a la isla son en su mayoría extranjeros, con esta exhibición se intenta no solo acercar a la gente al patrimonio natural del país, sino también crear conciencia de su importancia.

En algún momento en la década de 1970 se pensó en construir un gran casino en esta isla, un proyecto que se revirtió, gracias a que se convirtió en un parque nacional que alberga la investigación y la conservación, en la actualidad un viaje turístico a la isla cuesta más de 10 000 dólares, una situación que aleja mucho a los ciudadanos comunes y corrientes de Costa Rica de poder conocerla, pero que, sin embargo, iniciativas como esta les permiten acercarles de forma interactiva al gran patrimonio de biodiversidad natural que conserva.

Mauricio Inostroza, San José.

smd/ctl/mjs

Comentarios