• Foro Abierto: Reino Unido; Brexit, últimas voluntades
martes, 28 de enero de 2020 18:07

Tras la firma del acuerdo de salida por parte de los líderes comunitarios Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo; y del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, quedan menos de siete días para que se haga efectivo el Brexit.

Esta semana tendrá lugar el voto del Parlamento Europeo, que a todas luces será un mero trámite, ya que la comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales, que ha dado seguimiento a este tema, emitió ya su veredicto por 23 votos a favor y tres en contra. Con ese paso, los 73 eurodiputados británicos dejarán sus escaños.

Al día siguiente se espera que el documento sea firmado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE desde sus respectivos países. Según lo dispuesto, solo hará falta una mayoría cualificada para que la salida de los británicos se haga definitiva.

Finalmente, el viernes se procederá a retirar la bandera del Reino Unido de manera oficial de todos los edificios de las instituciones europeas.

Juan Antonio Aguilar, director del elespiadigital.com, ve el Brexit como algo positivo, ya que con su activación Londres recobra soberanía frente a Bruselas y además da una clara estocada a los procesos de globalización neoliberal. En definitiva, apunta, el Reino Unido nunca se ha creído lo del proyecto común de la Unión Europa (UE).

Lola Albiac, periodista, explica que para los ciudadanos y las empresas este 31 de enero no habrá cambios. Vaticina que el Reino Unido buscará hacer realidad la idea de antiguo Imperio, y esto lo intentará hacer a través de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Critica que Londres, en vez de usar su poder para un equilibrio de fuerzas en la UE, decida irse.

Jorge García, máster en Economía, opina que lo más complicado ya ha pasado y que seguramente se cerrarán los acuerdos necesarios en los próximos meses. Valora el Brexit como un golpe a la máquina burocrática europea, que entraña el control supranacional de los países de la Unión y que ha traído un recorte libertades a la hora de decidir las políticas nacionales de los Estados miembros.

Alberto Cuena, periodista, dice que el Reino Unido ha sido el eterno insatisfecho y asegura que de lo único que se podrá hablar en el futuro será del arrepentimiento de Londres. Defiende el rol de la UE y dice lo que ha garantizado es la salvaguarda de un sistema capitalista con un matiz social.

mag/anz/mkh

Comentarios