Foro Abierto: Puerto Rico; Gobernador Rosselló anuncia su dimisión
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha anunciado su dimisión efectiva a partir del 2 de agosto, tras varios días de masivas protestas.
Durante doce días amplios sectores de la isla caribeña mantuvieron una contundente protesta ciudadana en las calles para exigir la salida del gobernador Rosselló.
La publicación de una investigación sobre una supuesta red multimillonaria de corrupción en la que estaría implicado el Gobierno de la isla, ha enardecido a los puertorriqueños, que tras doce años de recesión económica ven hoy como la pobreza alcanza al 45 % de su población, mientras el desempleo dobla la media de Estados Unidos.
El Gobierno de la isla tampoco era visto con buenos ojos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha reiterado que el liderazgo de Puerto Rico es corrupto e incompetente.
Fiel a su habitual discurso de autocomplacencia, el inquilino de la Casa Blanca ha aprovechado para erigirse como “lo mejor que le ha pasado a esa nación”, olvidando, sin embargo, que el 52 % de los boricuas considera que Trump hizo un mal trabajo en su respuesta al paso del huracán María en 2017, según una encuesta de finales del año pasado hecha por el diario estadounidense The Washington Post y The Kaiser Family Foundation.
El informe sobre corrupción en el ejecutivo puertorriqueño, que ha desatado las más duras críticas, había salido a la luz en medio de grandes protestas sociales por la difusión de cientos de mensajes de un chat privado del gobernador con burlas y comentarios sexistas y misóginos.
José Manuel Vázquez, politólogo, opina que los manifestantes que han salido a las calles están dando cátedra de regeneración democrática y agrega que los partidos actuales no pueden, por una cuestión moral, formar parte de este proceso.
Javier Arias-Borque, periodista, cree que Rosselló tenía poco margen de maniobra en la actual coyuntura y advierte que la relación de la isla con Estados Unidos ha sido un obstáculo tanto para él como para cualquiera que llegue a su cargo.
Gibrán Cruz-Martínez, politólogo e investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que esta movilización rompe con el típico de pasividad del pueblo puertorriqueño y señala que Rosselló estaría implicado supuestamente en al menos 5 delitos.
Esteban González Manrique, periodista, afirma que la situación de Rosselló era insostenible y añade que muchos de los problemas sociales de Puerto Rico se derivan de su estatus jurídico y la relación con Estados Unidos.
mhn/lvs/rba