• El director de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU., Robert Ashley, habla en un acto celebrado en Washington DC, 17 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 20 de julio de 2019 10:26
Actualizada: sábado, 20 de julio de 2019 17:02

Rusia y China son los dos países que presentan una amenaza a corto y largo plazo, para Estados Unidos, afirma un alto mando del Pentágono.

“Rusia lo es a corto plazo”, indicó el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas en inglés), Robert Ashley, al ser preguntado sobre qué país es más peligroso para Estados Unidos, Rusia o China durante el Foro de Seguridad de Aspen, celebrado el viernes en el estado de Colorado.

El teniente general Ashley dijo también estar de acuerdo con la opinión de que un país que se ve arrinconado puede reaccionar de forma imprevisible, y esto se refiere también a Rusia.

Para el titular de la DIA, la amenaza que representa Rusia para EE.UU. reside en que este país euroasiático cuenta en su haber con miles de bombas nucleares. “Varios millares de ojivas nucleares (de Rusia) representan una amenaza existencial (para Estados Unidos)”, subrayó el alto funcionario.

Rusia lo es a corto plazo”, indicó el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas en inglés), Robert Ashley, al ser preguntado sobre qué país es más peligroso para Estados Unidos, Rusia o China.

 

En cuanto a la amenaza que significa China para EE.UU., Ashley apuntó a la economía pujante del gigante asiático como un peligro al que Washington tendrá que lidiar a largo plazo. “Los chinos lideran en lo económico, esto constituye a largo plazo” una amenaza seria para los intereses estadounidenses.

LEER MÁS: Pentágono: EEUU debe desarrollar misiles ante China y Rusia

LEER MÁS: Pentágono: Espacio será campo de guerra de EEUU con Rusia y China

En otra parte de su intervención, el militar estadounidense descartó que esos dos países antes mencionados, así como Irán, busquen una guerra contra Estados Unidos.

“Irán no quiere guerra, China tampoco quiere guerra, ni Rusia quiere guerra. Creo que todos comprenden (...) que el resultado sería horrible para todos”, aseguró en una clara referencia a la escalada de tensiones con la República Islámica de Irán.

LEER MÁS: Tres principales amenazas para EEUU: “China, China, China”

Mientras este empleado del Pentágono opinaba que las tres naciones citadas no buscan una confrontación con su país, a unos miles de km de allí, concretamente, en la sede del propio Departamento de Defensa (el Pentágono), se autorizaba el envío de tropas adicionales y equipamiento militar a Arabia Saudí so pretexto de reforzar la capacidad de Washington para defender sus intereses en la región del Golfo Pérsico.

krd/lvs/hnb