• Sindicalistas y jubilados participan en una manifestación contra Javier Milei en Buenos Aires, el 9 de abril de 2025. (Foto: AP)
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 9:43

La mayor central obrera de Argentina ve exitosa la huelga general del jueves, mientras vaticina que “todo se puede poner peor” tras préstamos del FMI al país.

El cosecretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, ha resaltado este viernes la exitosa movilización del miércoles en que fuerzas políticas y sociales acompañaron a los jubilados en sus reivindicaciones y en contra de las políticas de ajuste y despidos del Gobierno de Javier Milei, según reseña Página 12.

El pasado martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un acuerdo con Argentina a nivel técnico para un préstamo de 20 000 millones de dólares, hecho calificado por el líder sindicalista como una prueba de que “todo se puede poner peor”. “Siempre que se va al FMI, se vuelve con condicionantes, y siempre tienen que ver con más ajuste a los sectores más vulnerables. Para nosotros nunca el Fondo es la salida”, ha clamado.

De igual manera, el medio de prensa ilustra la contundencia de la huelga general del jueves al describir que ocasionó el freno de la actividad bancaria, la administración pública, las estaciones de servicios, la recolección de residuos, el servicio aéreo, el transporte marítimo, los puertos, los trenes e incluso la tarea parlamentaria. 

 

Sin embargo, según el diario Clarín, el Gobierno de Milei intentó restarle importancia a la huelga, organizando el mismo jueves una reunión de su gabinete en la Casa Rosada, sede gubernamental, que, según informes del Ministerio argentino de Economía, provocó una pérdida de 880 millones de dólares.

El cosecretario la CGT ha avisado también que la organización se prepara para la movilización del próximo primero de mayo [Día Internacional de los Trabajadores], y no ha descartado otras acciones de protesta mientras Milei mantenga sus políticas neoliberales.

Organizaciones políticas, sindicales y sociales en Argentina, junto a jubilados y otros sectores han encabezado sucesivas protestas contra la Administración Milei y sus políticas de ajuste y endeudamiento de la economía argentina con el Fondo Monetario Internacional, organización donde Estados Unidos es accionista mayoritario. 

gec/ctl/mkh