• El exsecretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken. (Foto: CNBC)
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 8:48

El exsecretario de Estado norteamericano Antony Blinken advirtió que políticas arancelarias de Trump aíslan a EE.UU., acercando a sus socios tradicionales a China.

La política arancelaria agresiva del presidente estadounidense, Donald Trump, está conduciendo a Washington a un aislamiento sin precedentes, incluso entre sus aliados tradicionales, mientras China emerge como el nuevo polo de atracción global, denunció el exsecretario de Estado, Antony Blinken, en una reveladora entrevista realizada el miércoles con cadena CNBC.

Además, enfatizó que las medidas arancelarias implementadas por la Administración Trump han erosionado la confianza de la comunidad internacional hacia Estados Unidos, generando una percepción de que el país actúa “contra el mundo”, en lugar de abordar los desafíos globales con soluciones concretas.

“El mensaje que esto envía a países de todo el mundo, incluidos algunos de nuestros aliados y socios más cercanos, es que ‘tenemos que alejarnos de EE.UU., no podemos depender de EE.UU., [...] así que vamos a hacer cosas entre nosotros y, en algunos casos, más con China”, aseveró Blinken.

 

En este modo, Blinken encendió las alarmas al revelar que los aliados históricos de EE.UU.; como la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, ahora, negocian directamente con China, mientras Washington pierde influencia global.

Pekín capitaliza nuestro error: se vende como el actor responsable y defensor del libre comercio, mientras nuestras políticas nos aíslan”, admitió el exsecretario de Estado, confirmando el acelerado declive del imperialismo yanqui en el nuevo orden mundial multipolar.

Asimismo, alertó sobre un quiebre histórico en las relaciones de EE.UU. con aliados estratégicos como Japón y Alemania, socios clave durante décadas. “Se ha perdido algo fundamental de manera irreversible”, reconoció e indicó que, pese a persistir intereses mutuos, la confianza de dichos socios “está ahora en entredicho”. El exsecretario dijo que revertir este daño resultará casi imposible, evidenciando la crisis terminal del proyecto hegemónico estadounidense.

Trump anunció en una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca la imposición de un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados y aranceles recíprocos, incluyendo el 34 % para los bienes importados de China, el 20 % para la Unión Europea y el 24 % para Japón. Describió la medida como una “declaración de independencia económica estadounidense”.

Tras esta decisión de Trump, los mercados globales se conmocionaron y las acciones en los mercados financieros mundiales cayeron. Los analistas económicos han evaluado la decisión como un duro golpe para el comercio mundial y han advertido que el aumento de los costos de las importaciones exacerbaría la inflación mundial y conduciría a una posible recesión económica.

nsh/ctl/mkh