“Catorce años de conflicto en Siria han deshecho casi cuatro décadas de progreso económico, social y de capital humano”, destacó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de un mensaje difundido el jueves en su cuenta de X.
El PNUD confirmó que, “al ritmo actual de crecimiento, la economía de Siria no recuperará su nivel de PIB anterior al conflicto antes de 2080”.
Asimismo, el PNUD Pidió una inversión masiva en la recuperación económica después de la caída del gobierno de expresidente sirio Bashar al-Asad este año.
Según un estudio de la ONU, con el título de “El impacto del conflicto en Siria”, el 90 por ciento de los sirios vive ahora en la pobreza, una cuarta parte está desempleada y el PIB se ha reducido a menos de la mitad de su valor de 2011.
“Se necesitaría un crecimiento anual del cinco por ciento durante 15 años para que la economía siria recupere el tamaño que tenía en 2010”, agregó PNUD.
El administrador del PNUD, Achim Steiner, reiteró que más allá de la ayuda humanitaria inmediata, la recuperación de Siria requiere una inversión a largo plazo en el desarrollo para construir estabilidad económica y social para su pueblo.
Steiner remarcó que restaurar la productividad para generar empleo y aliviar la pobreza, revitalizar la agricultura para la seguridad alimentaria y reconstruir la infraestructura para servicios esenciales como la atención médica, la educación y la energía son claves para un futuro autosostenible, la prosperidad y la paz.
Estas alertas se producen mientras el Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, mantiene amplias sanciones económicas contra Siria desde hace años, incluso en medio de la ardua batalla de la reconstrucción y la recuperación del país
Las medidas restrictivas han bloqueado las importaciones de bienes esenciales, afectando, además, el acceso del pueblo sirio a equipos médicos, alimentos, calefacción, gas y electricidad.
ght/tqi