• Rusia veta resolución sobre supuesto ataque químico en Siria
Publicada: miércoles, 12 de abril de 2017 19:27
Actualizada: jueves, 13 de abril de 2017 9:53

Rusia ha vetado este miércoles en el CSNU el nuevo proyecto de resolución sobre Siria presentado por EE.UU., el Reino Unido y Francia.

El borrador recibió 10 votos a favor, 3 abstenciones y 2 votos en contra, de Bolivia y Rusia, que hizo valer su derecho de veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Rusia ya había adelantado que consideraba "inaceptable" el texto de esa resolución, ya que se basa en datos falsos.

La votación tuvo lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechara un supuesto ataque químico acaecido en Jan Sheijun (Idlib) para culpar del mismo al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y ordenar el lanzamiento de 59 misiles de crucero modelo Tomahawk contra el aeródromo militar de Al-Shairat, en Homs (Siria).

Lo que necesitamos es un comité de investigación internacional para visitar Jan Sheijun y también la base bombardeada de Al-Shairat, a fin de indagar sobre las sustancias tóxicas”, ha señalado el embajador ruso ante la Organización de las  Naciones Unidas (ONU), Vladimir Safronkov.

El Kremlin sostiene que los países occidentales se han apresurado a responsabilizar a Damasco del ataque químico y opta por llevar a cabo una indagación completa sobre este presunto empleo de agentes químicos en Idlib.

“Lo que necesitamos es un comité de investigación internacional para visitar Jan Sheijun y también la base bombardeada de Al-Shairat, a fin de indagar sobre las sustancias tóxicas”, ha señalado el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vladimir Safronkov, durante su discurso ante el CSNU.

También ha puesto en entredicho las alegaciones de que expertos franceses ya hayan concluido que fue Al-Asad quien dirigió el ataque. “¿Cómo lo saben si nadie ha visitado el lugar del crimen?”, ha cuestionado.

 

Es la octava vez que Rusia ejerce su derecho a veto para dejar sin efecto proyectos planteados por el Occidente contra Siria desde el estallido del conflicto en ese país árabe en 2011. En varias ocasiones, su postura ha sido apoyada por China, que la jornada de hoy se ha abstenido junto a Kazajistán y Etiopía.

El Gobierno de Damasco rechaza de forma rotunda las acusaciones en su contra, argumentando que el incidente se debió a una explosión de un depósito de municiones del grupo terrorista Frente Fath al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra) que contenía armas químicas.

Desde el inicio de la crisis siria, Damasco ha presentado una y otra vez ante la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) pruebas de que la llamada “oposición siria” armada, que cuenta con el apoyo del Occidente, emplea en sus ofensivas este tipo de armas prohibidas.

mjs/anz/alg/rba