La cadena con sede en Londres, capital británica, se vio forzado a eliminar el documental, titulado “Gaza: Cómo sobrevivir en una zona de guerra”, de su plataforma iPlayer, después de que el diario The Telegraph anunciara que el narrador de la película Abdulá Al-Yazouri, de 14 años, es hijo que Ayman Al-Yazouri, ministro de Agricultura del Gobierno palestino de la Franja de Gaza.
El enclave costero palestino está gobernado por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) desde 2007. El colectivo históricamente ha defendido la Franja frente a las atrocidades israelíes, incluida la reciente guerra genocida que duró más de 15 meses —de octubre de 2023 a enero de 2025— y se ha cobrado la vida de más de 48 300 palestinos.
La decisión de la BBC de retirar el documental se produjo tras la creciente presión de los defensores de Israel, incluido el embajador israelí en el Reino Unido, y las declaraciones de funcionarios del gobierno británico, incluida la secretaria de Cultura Lisa Nandy.
Aunque la BBC afirmó que estaba realizando “una diligencia adicional debida” sobre la producción, la decisión ha provocado un feroz debate sobre la imparcialidad de los medios y la representación de los palestinos en el Reino Unido y sus diversos aparatos.
Aunque la BBC defendió el contenido del documental en un comunicado, asegurando que busca reflejar la experiencia de los niños en Gaza durante la guerra, la cadena anunció una revisión adicional del programa junto con la productora por la presión.
A principios de esta semana, un grupo de 45 periodistas judíos, entre ellos la exdirectora de la BBC Ruth Deech, aumentaron la presión enviando una carta a la emisora exigiendo la retirada del documental del iPlayer.
“Este documental humanizó a los niños palestinos”
Sin embargo, muchos han defendido el documental y denunciado la subordinación de la BBC ante la presión del lobby sionista.
Chris Doyle, director del Consejo para el Entendimiento Árabe-Británico (Caabu), expresó su pesar por la decisión de la BBC, y calificó de “vergüenza” que la producción fuera retirada bajo la presión de activistas antipalestinos que, según él, habían mostrado poca empatía por el sufrimiento de los palestinos en Gaza.
La película ofrecía “perspectivas valiosas sobre cómo es la vida en esta horrible zona de guerra”, dijo Doyle, elogiando su producción de alta calidad e instando a la emisora a restablecer el documental lo antes posible.
Muchos críticos también denunciaron la dependencia editorial de la BBC.
El destacado cineasta y periodista Richard Sanders, que ha trabajado en documentales sobre Gaza para la cadena de televisión catarí Al Jazeera, calificó la medida de una “decisión cobarde”. Alertó que si la BBC cedía a la presión de los grupos proisraelíes, sentaría un “precedente peligroso” sobre cómo se cubren las historias palestinas en los medios.
El documental, que refleja las realidades a las que se enfrentan los niños palestinos que viven bajo la amenaza constante de los bombardeos israelíes, ha sido descrita como un medio de “humanizar” la difícil situación de las víctimas de la agresión israelí.
La controversia surge mientras Gaza sigue padeciendo una crisis humanitaria exacerbada por las incesantes violaciones por parte del régimen israelí del acuerdo de alto el fuego con HAMAS, que entró en vigor el 19 de enero.
La guerra, sumada a un asedio total impuesto al enclave desde octubre de 2023, ha provocado una grave escasez de alimentos, agua y suministros médicos, lo que ha llevado a las organizaciones internacionales de derechos humanos a describir la situación allí como una de las peores del mundo.
Sin embargo, como parte de una campaña en curso para silenciar las voces palestinas y disminuir la simpatía internacional, las figuras pro-israelíes a menudo han atacado la cobertura mediática que potencialmente retrata a los palestinos bajo una luz humanizadora, incluso en el contexto de los niños de Gaza.
Muchos consideran que estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para proteger al régimen de la rendición de cuentas por sus violaciones bárbaras en todos los territorios palestinos.
ftm/tmv