“Hoy propongo dialogar las perspectivas para ampliar y profundizar nuestras relaciones bilaterales, incluyendo realizar ejercicios militares conjuntos e intercambiar opiniones sobre la situación en las regiones críticas del mundo”, ha dicho el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valery Gerasimov, después de una reunión con el jefe del Departamento Conjunto de Personal de la Comisión Militar Central (CMC) de la República Popular China, Li Zuocheng.
Gerasimov ha subrayado la visita de Li a Rusia, la primera del alto cargo chino, como muestra de la naturaleza especial de las relaciones entre ambas partes en los ámbitos de “asociación integral y cooperación estratégica”.
También ha señalado que debido a los esfuerzos de los líderes rusos y chinos, los nexos Moscú-Pekín han alcanzado "niveles sin precedentes", y se han convertido en un nuevo factor para lograr la paz y la seguridad del mundo.
En este contexto, el general ruso ha destacado que las dos potencias mundiales se han centrado en la materialización de los acuerdos alcanzados recientemente.
Hoy propongo dialogar las perspectivas para ampliar y profundizar nuestras relaciones bilaterales, incluyendo realizar ejercicios militares conjuntos e intercambiar opiniones sobre la situación en las regiones críticas del mundo”, ha dicho el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valery Gerasimov.
Debido a los enemigos comunes que tienen China y Rusia, los dos países han aumentado sus cooperaciones militares. El pasado mes de julio, Pekín probó el sistema de defensa aérea S-400 de Rusia para examinar su capacidad a la hora de derribar misiles balísticos.
También comparten la misma postura respecto a varios asuntos internacionales, como el caso de Corea del Norte, la crisis de Siria o el estatus de la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén), asimismo denuncian activamente a EE.UU. por alterar la paz mundial con sus políticas.
snz/ctl/mtk/rba