Según los datos de la empresa de seguimiento de barcos Vortexa, las importaciones chinas de petróleo iraní superaron los 1,8 millones de barriles por día (bpd) el mes pasado, un máximo histórico, coincidiendo con un aumento en los niveles de inventario en el centro de refinación independiente de la provincia de Shandong, ha informado este viernes la agencia de noticias Reuters.
Los datos de la firma de análisis Kpler indican que China importó 1,37 millones de bpd de petróleo iraní en marzo, un aumento del 83 % respecto a los 747.000 bpd de febrero, lo que marca el nivel más alto en cinco meses.
Otras dos empresas comercializadoras que monitorean los flujos de petróleo iraní a China estimaron las importaciones de marzo en 1,67 y 1,8 millones de bpd, respectivamente.
El petróleo iraní representó el 13 % de las importaciones de crudo de China en marzo, dicen los datos de Kpler.
China continúa comprando petróleo de Irán desafiando las sanciones unilaterales de Estados Unidos, y se informa que sus importaciones promedian alrededor de 40 millones de barriles por mes.
Los informes señalan que China, firme opositora a las sanciones unilaterales de Estados Unidos, compra alrededor del 90 por ciento de las exportaciones de petróleo de Irán.
La Administración estadounidense ha impuesto cuatro rondas de sanciones al comercio de petróleo iraní desde que el presidente Donald Trump restableció en febrero a su llamada “máxima presión” sobre Teherán, incluidas las sanciones de marzo a una llamada refinería de petróleo de tetera en Shasndong.
El jueves, impuso sanciones a las redes de comercialización de petróleo iraní, incluida una terminal de almacenamiento de petróleo crudo con sede en China conectada a través de un oleoducto a una refinería independiente.
El Departamento del Tesoro también designó a Jugwinder Singh Brar, ciudadano indio radicado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y propietario de compañías navieras con una flota de casi 30 buques, por lo que afirmó que eran “transferencias de petróleo iraní”.
Las sanciones bloquean los activos estadounidenses de las personas designadas e impiden que los estadounidenses hagan negocios con ellas.
Las sanciones llegan también en medio de una creciente guerra comercial entre Pekín y Washington, que durante la última semana ha provocado una enorme tormenta en el comercio mundial.
China ha anunciado este viernes que aumentará los aranceles a los productos de Estados Unidos del 84 % al 125 % en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington.
tmv/mkh