• La portavoz del Gobierno iraní, Fateme Mohayerani.
Publicada: miércoles, 12 de febrero de 2025 11:14

La portavoz del Gobierno iraní afirma que la República Islámica nunca negociará bajo presiones y menos aceptará el lenguaje de la fuerza.

“Los iraníes no se someten a la fuerza ni aceptan hablar de manera contradictoria”, ha aseverado este miércoles a periodistas Fateme Mohayerani, vocera del Ejecutivo iraní, al margen de una reunión de gabinete ministerial en Teherán.

Ha señalado que no sería aceptable firmar un memorando presidencial, mientras la Administración de Donald Trump restablece la campaña de “presión máxima” contra Irán y presenta, al mismo tiempo, la oferta de diálogo con el país persa.

La responsable persa ha señalado que Irán siempre ha optado por el diálogo y la negociación. Sin embargo, Mohayerani ha señalado que “la negociación tiene condiciones, y negociar con el lenguaje de fuerza no se llama negociación”. “La razón por la que decimos ‘no negociar’ es porque la otra parte no entiende de negociaciones y solo entiende el lenguaje de la fuerza”, ha zanjado.

 

Ha hecho referencia al anuncio hecho el pasado 4 de febrero por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el restablecimiento de la “presión máxima” contra Irán para que el país no obtenga “un arma nuclear”.

El magnate republicano afirmó además que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán. Días después impuso la primera tanda de sanciones a Irán, dirigida al sector petrolero. Y más tarde amenazó al país, diciendo que preferiría llegar a un pacto con Irán en lugar de “bombardearlo hasta el infierno”.

 

El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, reaccionó asegurando que su país no busca fabricar armas nucleares y enfatizó que la política de “máxima presión” de Trump “es un experimento fallido e intentarlo de nuevo se convertirá en otro fracaso”.

El viernes, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, manifestó la posición de Irán sobre la negociación, cuando dijo que el diálogo con Washington no es “ni inteligente, ni sabio, ni honorable”. “La misma persona que está en el cargo hoy rompió el acuerdo. Esta es una experiencia de la que debemos aprender”, sumó el Líder persa, haciendo referencia a Trump que se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo nuclear iraní, suscrito en 2015.

El presidente estadounidense ya impuso la política de máxima presión contra Teherán durante su primer mandato (2017-2021) y abandonó el pacto nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) que limitaba el programa nuclear pacífico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.

El martes, la República Islámica Irán denunció ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) la amenaza de Trump de realizar ataques militares a su contra. Irán denunció que las declaraciones “imprudentes e incendiarias [del magnate republicano] violan flagrantemente el derecho internacional y la Carta de la ONU” y evocó su derecho a defenderse.

ftm/ncl/hnb