En una entrevista exclusiva con la agencia de noticias iraní IRNA, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha subrayado este martes que el mecanismo para restablecer las sanciones levantadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Teherán, conocido en Occidente como ‘Snapback’, fue diseñado para abordar situaciones en las que Irán sería el primer país en violar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
La diplomática rusa ha denunciado que las violaciones de EE.UU., que se retiró unilateralmente del pacto, han introducido un “cambio fundamental” en la ecuación, afectando la forma en que se utilizará el mecanismo de Snapback, que permite la ‘reactivación inmediata’ de las sanciones de la ONU si se considera que Irán no ha cumplido con sus obligaciones.
Tras recalcar que activar ese mecanismo sin abordar las acciones ilegales de Washington es “inaceptable”, ha señalado que el patrón de mala conducta de Estados Unidos se ha extendido a los países europeos que participan en las negociaciones del JCPOA.
En este sentido, ha criticado que los firmantes europeos han tomado medidas claras para socavar la Resolución 2231, y al alegar incertidumbre sobre la correcta aplicación del acuerdo por parte de Irán, se han abstenido de cumplir con sus obligaciones en relación con el levantamiento de las sanciones unilaterales ilegales contra Irán.
“Dado que los países europeos no han implementado los requisitos del Consejo de Seguridad, ellos, al igual que la parte estadounidense, no tienen derecho a plantear la cuestión de la venganza contra Irán”, ha aseverado.
Como parte de sus esfuerzos por aumentar la presión sobre Irán, el Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como E3, ha informado al Consejo de Seguridad de la ONU de que, de ser necesario, están dispuesto a restablecer las sanciones internacionales contra Irán, que se levantaron en virtud del acuerdo nuclear.
Irán y el Grupo 5+1 –entonces compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— firmaron un acuerdo nuclear en 2015, en virtud del cual Teherán aceptó ciertos límites a sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones.
Sin embargo, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 a pesar de la adhesión de Irán a sus compromisos y aplicó una política de confrontación de “máxima presión” contra la República Islámica.
Por su parte, Irán ha reducido sus compromisos nucleares en respuesta al incumplimiento de los países occidentales para salvar el pacto nuclear, subrayando que no puede ser único país en cumplir con PIAC.
El Snapback es una cláusula del mismo acuerdo nuclear, por la que los países firmantes gozaban de la potestad de amonestar a Teherán si percibían que este incumplía las obligaciones contraídas en el pacto.
Además, la Resolución 2231 expirará en octubre de 2025, lo que significa que el mecanismo también terminará.
msm/tmv