• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas, Amir Said Iravani, habla en una reunión del Consejo de Seguridad.
Publicada: martes, 11 de febrero de 2025 22:34

Irán denuncia ante el Consejo de Seguridad la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar ataques militares a su contra.

En una carta remitida este martes al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Fu Cong, y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha llamado la atención del Consejo a las declaraciones profundamente “alarmantes e irresponsables” del presidente de EE.UU., en las que amenazó abiertamente con el uso de la fuerza contra la República Islámica de Irán.

Al respecto, ha destacado un informe publicado por el rotativo local New York Post, que resalta una parte de las declaraciones de Trump, en la que señalaba que le gustaría llegar a un acuerdo con Irán sobre la no utilización de armas nucleares, y que preferiría eso en vez de bombardearlo, agregando que ellos no quieren morir, pues, nadie quiere morir.

Asimismo, ha se ha referido a otra declaración beligerante de Trump contra Irán durante una entrevista concedida el 10 de febrero a la cadena Fox News, en la que sostuvo hay dos maneras de impedir que Teherán desarrolle un arma nuclear: Con una bomba o con un papel firmado.

Estas declaraciones imprudentes e incendiarias violan flagrantemente el derecho internacional y la Carta de la ONU, en particular el Artículo 2(4), que prohíbe las amenazas o el uso de la fuerza contra Estados soberanos”, ha denunciado el diplomático iraní.

 

Iravani ha continuado que estas provocaciones se ven agravadas por la llamada política de “máxima presión”, descrita en el memorando de Seguridad Nacional que Trump aprobó el 4 de febrero, que refuerza las medidas coercitivas unilaterales ilegales y aumenta la hostilidad contra Irán, violando flagrantemente los principios y normas fundamentales del derecho internacional.

La República Islámica de Irán rechaza y condena firmemente esta amenaza imprudente. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no debe permanecer en silencio ante una retórica tan descarada, ya que la normalización de la amenaza del uso de la fuerza sienta un precedente peligroso y debe ser condenada de manera inequívoca”, ha enfatizado.

Iravani ha dejado en claro que la República Islámica de Irán advierte de que cualquier acto de agresión tendrá graves consecuencias, de las que Estados Unidos será plenamente responsable, ha recalcado que Irán, como un miembro responsable de las Naciones Unidas, está comprometido con defender la paz, la seguridad y la cooperación internacional, no obstante, defenderá con firmeza su soberanía, su integridad territorial y sus intereses nacionales frente a cualquier acción hostil.       

La semana pasada, Trump restableció su conocida campaña de “presión máxima” contra Irán e impuso nueva tanda de sanciones contra el país, enfocadas principalmente en sus actividades petroleras, con el objetivo de conseguir limitar las actividades nucleares pacíficas de Irán.

El sábado, el magnate republicano matizó su retórica contra la República Islámica, diciendo que preferiría llegar a un acuerdo con Irán en lugar de “bombardearlo hasta el infierno”.

msm/tmv