Reunidos en el Teatro Colon de Bogotá (capital colombiana), el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, han firmado el pacto para acabar con más de medio siglo de conflicto en el país sudamericano.
El acuerdo, remodelado tras ser rechazado en un plebiscito, será presentado al Congreso la semana próxima para su refrendación.
Las FARC, como un grupo armado, dejará de existir. Hemos firmado el acuerdo definitivo, surgido de un diálogo abierto y franco”, destaca el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
“Las FARC, como un grupo armado, dejará de existir. Hemos firmado el acuerdo definitivo, surgido de un diálogo abierto y franco”, ha destacado el mandatario colombiano tras la firma del acuerdo.
Santos ha proseguido aclarando que el grupo guerrillero podrá, “desde luego”, presentar y promover su proyecto político como partido sin armas.
A continuación, el presidente colombiano ha indicado que la implementación del acuerdo “podrá arrancar tan pronto como la refrendación sea aprobada por el Congreso”, y ha insistido en la importancia de no dilatar al aplicación “ni un minuto”.
Según Santos, la rúbrica pone fin al conflicto armado y al desangre. “Ya no habrán más víctimas”, ha enfatizado, para luego prometer que “el miedo desaparecerá para siempre, logramos con la justicia institucional que se reparen las víctimas y se haga justicia”.
El acuerdo modificado, ha indicado el dignatario, “es mejor que el firmado en Cartagena” el pasado 26 de septiembre, puesto que recoge “las esperanzas y observaciones” a favor y en contra.
En efecto, ha continuado, el texto actual recoge propuestas de todas las partes negociadoras a fin de lograr un trabajo conjunto encaminado a recuperar las regiones más afectadas por el conflicto.
“Será una oportunidad para reconciliarnos y para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso”, ha explicado Santos, para concluir que todos los delitos de lesa humanidad serán investigados, juzgados y sancionados.
Por su parte, Timochenko ha acogido también el nuevo acuerdo y sus 190 ajustes, entre modificaciones y precisiones pedidas y sugeridas por quienes votaron “no” en el plebiscito del 2 de octubre.
En este contexto, el líder guerrillero ha llamado a todas partes a respetar lo acordado y ayudar en la construcción de un nuevo país. “Que la palabra sea la única arma de los colombianos”, ha subrayado.
Seguidamente, Timochenko ha considerado que para la implementación de los acuerdos y la reconciliación de Colombia es importante tener un Gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de lo pactado.
“Este nuevo acuerdo debe llevarnos a hacer un mejor país y que sea la palabra la que nos lleve a los nuevos encuentros por una mejor sociedad”, ha señalado el líder de las FARC.
En otra parte de su intervención, Timochenko ha saludado al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y ha manifestado que “aspiramos a que su Gobierno pueda jugar a favor de la paz”.
“Reiteramos nuestra solidaridad con todas las víctimas de esta guerra”, ha dicho Timochenko para cerrar su discurso en la ceremonia de este jueves.
tas/mla/ftn/nal