• El color del dinero - La crisis europea
lunes, 26 de agosto de 2013 3:11

Hace tres años, una Europa todavía renqueante por los efectos del desastre de las hipotecas estadounidenses comenzó a verse afectada por un desequilibrio aún más profundo y complejo: la crisis de deuda.

El brote tuvo lugar en Grecia, pero el virus no tardó en mutar y acabó infectando a toda la Eurozona, acomodándose a las particularidades de cada país y provocando una emergencia sin precedentes. La existencia de la moneda única llegó a estar en entredicho. El desastre llamaba a la puerta y las instituciones comunitarias se veían incapaces de controlar la situación. Los Estados más vulnerables fueron rescatados bajo durísimas condiciones y se aprobaron estrictas medidas de ajuste, en aras de contener un déficit desbocado. Los recortes socavaron los servicios y prestaciones sociales, especialmente en los países del sur, los más maltrechos. El estado del bienestar, el bien más preciado de la Unión, se tambaleaba. En la actualidad, la situación sigue siendo crítica, especialmente en los países mediterráneos. La crisis ha disparado el desempleo y ha desatado las protestas de una ciudadanía que se declara harta de austeridad y de promesas incumplidas. Hoy, en El color del dinero, les invitamos a repasar las causas, el recorrido y el futuro de la crisis de la Eurozona a través del análisis de nuestros colaboradores. 

Comentarios