• Sesión plenaria de la Eurocámara en Estrasburgo, en Francia, 12 de marzo de 2019.
Publicada: martes, 12 de marzo de 2019 15:44
Actualizada: martes, 12 de marzo de 2019 17:50

El Parlamento Europeo aprueba una resolución que pide dejar de considerar a Rusia un socio estratégico del bloque comunitario e insta a sancionar más a Moscú.

La disposición, presentada en marzo por la eurodiputada letona Sandra Kalniete al Parlamento Europeo (PE), ha sido refrendada este martes con 402 votos a favor, 163 en contra y 89 abstenciones.

“La Unión Europea (UE) debería estar lista para aprobar nuevas sanciones, incluidas sanciones personales, y la restricción de tener acceso a las finanzas y a tecnología” contra Rusia, se lee en la resolución.

Además de pedir endurecer las medidas coercitivas contra Moscú, el documento pide dejar de considerar a Rusia un socio estratégico. Asimismo, propone detener el proyecto 'Nord Stream 2' entre Alemania y Rusia, alegando que el gasoducto aumentaría la dependencia de Europa de los suministros rusos.

Detrás del referido proyecto están la empresa rusa Gazprom y accionistas de la empresa conjunta New European Pipeline AG. En el plan se prevé el tendido de dos tuberías de gas, con una capacidad total de 55 000 millones de metros cúbicos anuales, que irían desde la costa rusa hasta Alemania por el fondo del mar Báltico.

La Unión Europea (UE) debería estar lista para aprobar nuevas sanciones, incluidas sanciones personales, y la restricción de tener acceso a las finanzas y a tecnología”, contra Rusia, se lee en una resolución aprobada por el Parlamento Europeo (PE).

 

Los promotores del proyecto lo defienden a capa y espada señalando que ayudará a asegurar el suministro de gas a Europa a precios más bajos. Sin embargo, EE.UU. y varios de sus aliados en el bloque, como Ucrania, Letonia, Lituania y Polonia, han expresado su rechazo al gasoducto y han prometido coordinarse para detenerlo.

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, incluso ha llegado a amenazar con imponer embargos a las compañías de Austria, Francia, Alemania y los Países Bajos que se impliquen en el proyecto.

Moscú ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de aumentar las relaciones con los países europeos, especialmente con los que tengan la disposición para ello, empero, ha denunciado los chantajes y presiones de Washington para obstaculizar estos propósitos.

El ministro de Economía de Alemania, Peter Altmaier, dijo en febrero pasado que su país no estaba interesado en el nuevo capítulo de las sanciones antirrusas, ya que las anteriores fueron impuestas por razones políticas.

mnz/anz/myd/rba