• La boleta electoral con más nombres en la historia de México
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 22:23

La elección del Poder Judicial mexicano ha tenido un camino difícil y han surgido limitaciones presupuestarias para su realización y objeciones por parte de legisladores.

Andrés Manuel López Obrador se despidió como presidente con una Reforma al Poder Judicial que aún no supera la polémica, a pesar de que ya comenzaron las campañas para los aspirantes a ser jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte.

Este proceso ha pasado por recortes de presupuesto al INE, impedimentos a los candidatos para hacer campañas y prohibición de la autoridad electoral para promover la elección por parte de órganos gubernamentales, cosa que ya fue superada gracias a la mayoría en el Senado.

Otro potencial problema es que nunca antes los electores habían tenido una boleta con decenas de nombres de candidatos que han hecho poco o casi nada por darse a conocer. Puede ser complejo para los votantes.

Para la oposición, la elección judicial, refleja el modo de operar de Morena en materia electoral. Desde el Senado, se criticó la forma en la que el partido oficial operó la elección de magistrados para el Tribunal Electoral que calificará las próximas elecciones en México.

La elección judicial por supuesto que ya no tiene marcha atrás será el uno de junio de este año, sin embargo, hay muchas dudas sobre todo por la forma en la que las personas tendrán que elegir a quienes aspiran a ser magistrados, jueces o ministros, son muchos los candidatos que aparecerán en la boleta y hasta la fecha pocos conocen a los candidatos.

Arturo Calvillo, Ciudad de México

sbd/ctl