• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif (izq.) y su par de Rusia, Serguéi Lavrov, antes de una reunión en Moscú (capital rusa).
Publicada: jueves, 5 de julio de 2018 16:10
Actualizada: jueves, 5 de julio de 2018 18:22

Rusia mantendrá su compromiso con el acuerdo nuclear con Irán y se esforzará para ‘mantener la solidez’ de este pacto, asegura la Cancillería rusa.

“Por nuestra parte confirmamos la disposición a cumplir los compromisos de la Federación de Rusia mientras los demás participantes lo hagan y nos esforzaremos para preservar y mantener la solidez” del acuerdo nuclear, ha dicho este jueves la vocera de la Cancillería de Rusia, María Zajarova.

En declaraciones formuladas en una rueda de prensa, la diplomática rusa, de este modo, ha informado de la postura que adoptará el canciller Serguéi Lavrov en la reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear —conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— que se celebrará mañana viernes en Viena (capital de Austria) para abordar el futuro del convenio.

En múltiples ocasiones, el ministro ruso de Exteriores ha salido en defensa del pacto nuclear con Irán y seguido con esta postura aun después de la salida de EE.UU. A juicio de Lavrov, la retirada de Washington constituye una “grosera” violación de las normas del derecho internacional.

Por nuestra parte confirmamos la disposición a cumplir los compromisos de la Federación de Rusia mientras los demás participantes lo hagan y nos esforzaremos para preservar y mantener la solidez” del acuerdo nuclear, dice la vocera de la Cancillería de Rusia, María Zajarova, sobre el pacto firmado 2015 por Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

 

Zajarova, además, ha manifestado la voluntad de Rusia para expandir las cooperaciones económicas con Irán ante las “sanciones transfronterizas” de Estados Unidos.

En mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, sacó a su país del pacto nuclear, desatando una ola de críticas e incertidumbre entre muchos de sus aliados partidarios de mantener el acuerdo.

Europa ha dicho que se esforzará por preservar el convenio, si bien Teherán le ha urgido a ir más allá de las palabras y tomar medidas lo antes posible para garantizar el futuro del acuerdo que fue alcanzado en julio de 2015, en un principio, por Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

En la misma línea, el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, ha instado este mismo jueves a los demás firmantes del pacto a “traducir en hechos su voluntad” para preservar lo acordado.

La República Islámica ya está a la espera de que Europa le presente en la reunión ministerial del viernes de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear —a la asistirán los cancilleres de Irán, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania — un paquete de propuestas para salvar el pacto y ha dejado claro que no seguirá comprometido con el mismo, si se mantienen las sanciones.

tqi/ctl/msm/hnb