• Ministro de Justicia interino de Sudán, y la embajadora sudanesa en Países Bajos, ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 10 de abril de 2025 18:56

Jartum emprende acciones legales contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante Corte Internacional de Justicia (CIJ) por estar detrás del “genocidio” en Sudán.

Desde 2023, una lucha de poder entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar, ha hundido al país durante una guerra civil.

Jarturm acusa ahora a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de apoyar a las FAR en su genocidio del pueblo masalit (no árabe) en la región sudanesa de Darfur.

Al abrir el caso ante la CIJ en La Haya, el ministro de Justicia interino de Sudán, Muawia Osman, ha indicado al tribunal este jueves que los Emiratos Árabes Unidos son la “fuerza impulsora” detrás del “genocidio” en Darfur a través de su presunto apoyo a los rebeldes que luchan contra el ejército sudanés.

“El genocidio en curso no sería posible sin la complicidad de los Emiratos Árabes Unidos, incluido el envío de armas a las FAR”, ha afirmado el ministro de Justicia de Sudán.

 

Jartum pide que los Emiratos Árabes Unidos suspendan su apoyo a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) y otorguen “reparaciones completas”, incluida una compensación a las víctimas de la guerra.

Por su parte, Emiratos niega proteger a estas fuerzas en Sudán. “No se presentaron pruebas creíbles que respaldaran las afirmaciones de Sudán”, manifestó Reem Ketait, alta funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí, en un comunicado.

Previamente, Ketait explicó el caso de Sudán como un “flagrante abuso de una institución internacional respetada” y “totalmente carente de mérito legal o fáctico”.

dgh/tmv