"En cuanto a las armas nucleares o no nucleares en Crimea, Crimea es una región rusa, por lo tanto, Rusia no tiene la intención de discutir con nadie las acciones en su propio territorio, que se realizan rigurosamente según las normas y principios del derecho internacional", ha declarado Peskov.
Según el Tratado INF, Rusia y EE.UU. se han comprometido a no producir, ensayar y desplegar misiles balísticos y de crucero de emplazamiento terrestre, de alcance medio y corto.
Obama hizo estas acusaciones el miércoles en una columna de opinión del diario estadounidense The Washington Post. También pidió a Moscú que reduzca su arsenal nuclear.
De igual manera, ha calificado de “infundadas” las acusaciones del miércoles del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre que Rusia incumple los puntos del Tratado de Fuerzas Nucleares de rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).
En cuanto a las armas nucleares o no nucleares en Crimea, Crimea es una región rusa, por lo tanto, Rusia no tiene la intención de discutir con nadie las acciones en su propio territorio, que se realizan rigurosamente según las normas y principios del derecho internacional", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por su parte el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha expresado su intención de hablar durante la Cumbre de Seguridad Nuclear, que ha comenzado este mismo jueves en EE.UU., sobre los supuestos planes de Rusia para colocar armas nucleares en Crimea.
De hecho, la Rada Suprema del Parlamento ucraniano aprobó ayer la ruptura diplomática con Rusia, agravando así más el conflicto entre Kiev y Moscú, iniciado en 2014, cuando Crimea se incorporó al territorio ruso, una vez declarada su independencia respecto a Ucrania a través de un referéndum en el que el 96,8 por ciento de los participantes votó a favor de la secesión.
Este hecho provocó tensiones entre Kiev y Moscú. Además en enero Poroshenko anunció que buscaba la ayuda de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) para recuperar la península de Crimea.
tqi/nii/