El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, reveló el martes que los migrantes venezolanos regresaron a Venezuela en aviones comerciales y en condiciones dignas, debido a la “exigencia” que le formulara el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al enviado especial de Washington, Richard Grenell, en su reciente encuentro en Caracas.
“Fue una de las exigencias hechas por el presidente Maduro al enviado especial Grenell: ‘Nosotros no vamos a estar aceptando que los estén trayendo en aviones militares ni que estén trayendo a nuestros migrantes cargados de cadenas y esposado, porque son venezolanas y venezolanos, tienen sus derechos conservados por la Constitución y es mi deber como presidente cuidar y preservar esos derechos humanos que los venezolanos y las venezolanas tienen’”, detalló Rodríguez.
También, recordó que, pese a las propagandas de los medios estadounidenses, era Maduro quien ofreció enviar los aviones de la aerolínea estatal Conviasa para garantizar el traslado seguro de 190 personas migrantes nacidas en Venezuela desde territorio estadounidense. “Fue una exigencia del Gobierno de Venezuela”, recalcó.
También, Rodríguez instó a Estados Unidos a tomar medidas concretas contra el crimen organizado, sugiriendo deportar a dirigentes de la oposición extremista que, según Maduro y otras altas autoridades del país suramericano, lideran una mafia de tráfico de personas.
“Si en verdad quieren combatir al crimen organizado, tráigannos, mándennos a los jefes de los ‘coyotes’ (traficantes de personas). Mándennos a Leopoldo López, a Juan Guaidó, a Carlos Vecchio, a Lester Toledo, a Carlos Papparoni, que se han hecho multimillonarios esquilmando a nuestros connacionales y robando los dineros de Venezuela y los dineros de los EE.UU.”, aseveró.
El lunes, Maduro acusó a varios dirigentes del ala extremista de la oposición de estar al frente de una red de tráfico de venezolanos a lo largo de todo el continente.
Según el mandatario venezolano, esta red de tráfico cobraba entre 3 000 y 10 000 dólares para trasladarla irregularmente a territorio estadounidense o a la frontera entre México y EE.UU.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha endurecido las medidas contra los migrantes en territorio estadounidense, a tal punto de declarar la “emergencia nacional” por la situación en la frontera con México.
En este sentido, firmó una serie de órdenes ejecutivas con las que busca expulsar a miles de migrantes que se encuentran viviendo en EE. UU., en el marco de su promesa de campaña de realizar la “deportación más grande de la historia de los Estados Unidos”.
Además, ha anunciado la reactivación del centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado por el Gobierno estadounidense desde 1903, y ha firmado acuerdos con países como El Salvador y Guatemala para recibir en sus cárceles a migrantes deportados.
msr/tmv