El periódico israelí Maariv informó el martes que los países de Francia, Italia y Grecia han permitido al avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, utilizar su espacio aéreo cuando viajaba a Washington, a pesar de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
En este contexto, la agencia de verificación de datos del canal catarí Al Jazeera, denominada Sanad, y el Centro de Derechos Humanos Al Mezan, una oenegé con sede en el campo de refugiados palestinos de Yabalia, han confirmado esta información.
Estos tres países tienen la obligación jurídica de acatar el veredicto de la CPI, en su calidad de miembros de la Corte y signatarios del Estatuto de Roma de 1998.
Se trata de la segunda violación del derecho internacional por parte de Netanyahu. La primera vez se remontó al 2 de febrero, cuando viajaba a Washington. Entonces, su avión atravesó el espacio aéreo francés.
En reacción a esta violación de la ley por los tres países europeos, Al Mezan, junto a otras organizaciones de derechos humanos, a través de un comunicado, condenaron enérgicamente a Italia, Grecia y Francia “por no cumplir con sus obligaciones legales en virtud de los derechos internacionales”.
La nota recordó que los países miembros del acuerdo de Estatuto de Roma tienen la obligación de cooperar con la CPI para arrestar y entregar a las personas buscadas por la Corte “cuando se encuentren dentro de su jurisdicción, que se extiende a todo su territorio, incluido su espacio aéreo”.
En noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza.
Las órdenes de arresto implican que los 124 Estados miembros del tribunal deben detener a Netanyahu si ingresa a su territorio.
msr/tmv