• 
La participación masiva de iraníes en la ceremonia del 46.° aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, Teherán, 10 de febrero de 2025.
Publicada: martes, 11 de febrero de 2025 22:26
Actualizada: miércoles, 12 de febrero de 2025 1:12

Diferentes países desde la región hasta América Latina han felicitado a los dirigentes iraníes por el 46.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica.

En nombre del presidente Nicolás Maduro, el canciller venezolano, Yván Gil, ha felicitado este martes al pueblo de Irán por su Día Nacional, la fecha que conmemora el triunfo de la Revolución Islámica de 1979, cuando la nación iraní derrocó al régimen monárquico del Sha Mohamad Reza Pahlavi, respaldado por Occidente.

En un mensaje publicado en Instagram, Gil ha resaltado que en Irán se estableció “una República Islámica bajo el liderazgo del ayatolá Ruholá Jomeini, logrando así su autodeterminación”.

Por su parte, Cuba ha felicitado este martes al pueblo y Gobierno de Irán, por el aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, que dio paso al establecimiento de los vínculos bilaterales.

“Al conmemorarse el 46 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de #Irán trasladamos sinceras felicitaciones a su pueblo y Gobierno. Ratificamos nuestra voluntad de continuar profundizando los históricos lazos de amistad y solidaridad que nos unen”, ha afirmado la Cancillería cubana, a través de un mensaje en su cuenta oficial en X.

En una misiva dirigida al Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y al presidente del país persa, Masud Pezeshkian, el Gobierno de Nicaragua también transmitió el lunes sus más fraternas y revolucionarias felicitaciones al Gobierno y el pueblo iraní.

“Esta solemne fecha conmemora un momento crucial en la historia de su hermana nación, marcando un nuevo capítulo que simboliza el poder de un pueblo entero, su convicción, orgullo nacional, autodeterminación y la importancia de defender nuestros principios y derechos de paz, libertad y justicia”, destacó el presidente del país, Daniel Ortega, en una carta.

 

El mensaje subrayó el invariable compromiso de Nicaragua de continuar fortaleciendo los históricos lazos de compañerismo, solidaridad y cooperación que unen a ambos pueblos y gobiernos.

En un mensaje de felicitación al presidente iraní, el líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó: “Aprovecho esta oportunidad para expresar mi opinión de que las relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países se fortalecerán y desarrollarán. Le deseo éxito en su puesto para el bienestar y la felicidad de su pueblo”.

En dos mensajes separados al Líder y al presidente de Irán con motivo del aniversario de la Revolución Islámica, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ha enfatizado la relación entre ambos países dura 75 años y espera que la cooperación continúe expandiéndose, aportando beneficios significativos para ambas naciones y contribuyendo a la paz global.

Además, los líderes de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) envían cartas de felicitación al presidente iraní Masoud Pezeshkian con motivo del 46º aniversario de la Revolución Islámica.

El rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud y el príncipe heredero Mohamad bin Salman enviaron mensajes de felicitación por separado al presidente iraní con motivo del 46º aniversario de la Revolución Islámica y ambos líderes expresaron sus mejores deseos a Pezeshkian en sus cartas, ha inforamdo este martes el periódico saudí Al-Watan. 

Asimismo, el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, y Mohamed bin Rashid Al Maktum, viceprimer ministro y gobernante de Dubái, también extendieron sus felicitaciones al presidente iraní en la ocasión.

El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, además de felicitar cordialmente a su homólogo iraní y al pueblo con motivo de esta fiesta nacional, ha destacado la especial importancia que concede su Gobierno al desarrollo integral de las relaciones interestatales con Irán, indicando que los lazos entre ambos países “se basan en los valores históricos, religiosos y culturales comunes de nuestros pueblos, estrechamente vinculados entre sí.”

En su mensaje de felicitación al Líder y al presidente de Irán, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha afirmado que la cooperación entre Teherán y Ereván se ampliará aún más bajo el sabio liderazgo de la Revolución Islámica.

“Con el apoyo y la guía constantes e inquebrantables del Líder de la Revolución Islámica de Irán, los dos países profundizarán la cooperación en todos los campos y también delinearán los nuevos planes estratégicos destinados a expandir la cooperación que contribuirán tanto al fortalecimiento de la amistad entre los dos países como a la estabilidad de la región”, ha enfatizado.

El 11 de febrero de 1979 el difunto Imam Jomeini (que en paz descanse), tras casi 15 años de exilio en Turquía, Irak y Francia, regresó a Irán donde motivó con sus discursos al pueblo para dar el último golpe al régimen Pahlavi.

Ese día, la escena internacional conoció un modelo de sistema político diferente a los que existían hasta ese momento, es decir, un sistema independiente de los dos principales bloques del Este y Oeste.

Cada año, la nación iraní reafirma su lealtad a los ideales de la Revolución Islámica en las multitudinarias marchas, y muestra su unidad y compromiso con defender al país.

tmv