“Si nuestra mirada está puesta en la cima, nuestro comportamiento y nuestra forma de pensar se verán influenciados. Podemos convertir a Irán en un país independiente, libre y autosuficiente, sin necesidad de aquello que ellos creen que, si nos lo niegan, moriremos de hambre. Si tenemos la voluntad, encontraremos el camino”, ha señalado el presidente persa, Masud Pezeshkian.
En declaraciones formuladas durante una ceremonia celebrada este sábado para inaugurar varios proyectos industriales y turísticos en la ciudad de Siryan, en la provincia de Kerman, en el sureste del país, Pezeshkian ha asegurado que Irán no retrocederá ante las sanciones.
De igual modo, ha recalcado que, de confiar en sí mismos, los iraníes pueden “alcanzar los que de desean”.
🟢🇮🇷#Irán ha denunciado la decisión del gobierno estadounidense de aumentar la presión sobre #Teherán mediante la obstrucción de su comercio con sus socios económicos, calificando esta medida como “ilegítima y violatoria del derecho internacional”.
— HispanTV (@Nexo_Latino) February 7, 2025
🔗https://t.co/Gx1VnUqiEa pic.twitter.com/EANsyMWGEO
Al respecto, ha llamado a “unir las manos, trabajos y esfuerzos, para resolver los problemas del país. “Estamos decididos a solucionar las dificultades y construir la nación con la ayuda, cooperación y solidaridad de todo el pueblo”, ha agregado.
Asimismo, ha resaltado que el progreso no se logrará dependiendo de otros y subrayado que Irán no carece de nada para convertirse en el mejor país de Asia Occidental. “Hoy en día, no nos falta nada de los países de la región; podemos ser el mejor país de la región”.
El presidente Donald Trump, el pasado martes, firmó una orden ejecutiva como parte de una nueva ronda de presión máxima, anunciando su objetivo de reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní. El jueves, la Administración Trump aplicó sus primeros embargos contra el país persa.
Teherán, no obstante, ha asegurado que nunca se someterá a la coerción ni a las presiones injustas, y que no cederá en su derecho legítimo al desarrollo y progreso del país.
Las autoridades persas también han calificado las políticas de “presión máxima” como una experiencia fallida, añadiendo que repetir dicha estrategia solo conducirá a una mayor resistencia, tal como señaló esta semana el canciller iraní, Abás Araqchi.
En el mismo contexto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha asegurado que negociar con Estados Unidos no es “ni inteligente, ni sabio, ni honorable”, pues las negociaciones con los Estados Unidos no han dado resultados positivos en el pasado y no lo harán en el futuro.
tqi/tmv