Las sanciones anunciadas por EE.UU. a la CPI promueven “la ley de la jungla y premian a criminales de guerra como Netanyahu”, ha denunciado este sábado Basem Naim, miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
Naim ha exigido los países firmantes del Estatuto de Roma, que regula la CPI, que tomen medidas para proteger la ley internacional y preservar la estabilidad y la seguridad.
Las sanciones estadounidenses a la CPI imponen restricciones financieras y de visado a las personas y sus familias que colaboren en las investigaciones de la Corte sobre ciudadanos estadounidenses o aliados. El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el jueves la medida mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitaba Washington.
El tribunal, con sede en La Haya, dijo el viernes que Estados Unidos pretende “dañar su labor judicial independiente e imparcial”, si bien prometió “brindando justicia”.
Por su parte, 79 países del mundo han denunciado en una declaración conjunta que la decisión de Trump “aumenta el riesgo de impunidad para los crímenes más graves y amenazan con debilitar el estado de derecho internacional, esencial para la estabilidad y seguridad global”.
Estados Unidos e Israel están entre el reducido grupo de aproximadamente 40 regímenes que nunca ratificaron el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, con sede en los Países Bajos, cuyo objetivo es procesar a los responsables de crímenes de guerra, incluido el genocidio.
En noviembre pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de asuntos militares Yoav Gallant por los crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza.
tqi/tmv