En menos de cuatro días fueron asesinadas siete mujeres en diferentes departamentos de Guatemala. Los femicidios están relacionados estrechamente con sus parejas o con bandas del crimen organizado. La policía ha logrado varias capturas, entre ellos menores de edad y otras mujeres.
Organizaciones civiles y de derechos humanos han mostrado su preocupación no solo por los asesinatos y por sus características violentas y con evidente saña sino por la cantidad de mujeres que desaparecen día con día en el todo el país, además de la constante de violencia en todas sus manifestaciones derivadas de las diferencias de poder.
El Ministerio Público recibe innumerables denuncias de violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones, sin embargo no se ha podido detener la ola de asesinatos a pesar de los esfuerzos y campañas para fomentar la denuncia, más en una época en donde conviven más tiempo los agresores con sus víctimas en los hogares.
La violencia es ejercida en el ámbito público y privado. Funcionarios, políticos y sobre todo particulares la ejercen constantemente al punto de llegar a cometer femicidios. Las pandillas y grupos del crimen organizado también reclutan a mujeres en estados vulnerables para obligarlas a cometer delitos y si no se someten son brutalmente asesinadas.
Información del Ministerio Público revelan que en Guatemala desaparecen entre tres y cinco mujeres diariamente, mismo tiempo en el que reciben entre 100 y 150 denuncias por agresiones de toda índole, denuncias que regularmente no llegan a juicio, menos a una sentencia condenatoria.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
xsh/rba