Varias organizaciones que velan por los derechos de los migrantes realizaron una representación del viacrucis de Jesús como una forma de apelar al respeto y la dignidad de quienes viajan por largos caminos buscando mejores condiciones de vida, la oración como forma de ayuda espiritual también es parte de las actividades.
Durante el 2024 atendieron en sus instalaciones a más de seis mil personas, este año continúan con su labor asegura el franciscano mientras los asistentes representaban las estaciones del viacrucis y entonaban canciones y pasajes bíblicos, además de anécdotas de migrantes que van en tránsito o de otras nacionalidades que deciden quedarse en el país.
El padre Servera subraya que Jesús también fue migrante y que camina al lado de los que viajan buscando una mejor vida. Las dinámicas de migración han cambiado a partir de enero de este año, sin embargo, al trabajo de atención al migrante sin fines de lucro continúa.
Los migrantes guatemaltecos que regresan deportados, en su mayoría cuenta con familiares que los buscan en la fuerza aérea, y aunque la tragedia de la migración es dolorosa y conlleva muchos sacrificios, abrazarse con la familia siempre será un alivio.
Durante 27 años previo a la semana santa se realiza el viacrucis del migrante, además, no solo se queda en una representación, las organizaciones involucradas participan activamente en el refugio, alimentación y trato digno a los migrantes en general.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
hae/hnb