“El Gobierno profundizó los problemas que había y eliminó las cosas buenas que había”, dijo la exmandataria durante una entrevista con el canal de televisión C5N.
Fernández manifestó que cuando Macri asumió el poder la sociedad argentina ganaba el salario adquisitivo más alto en toda América Latina, teniendo el 97 % de cobertura del sector previsional.
El Gobierno profundizó los problemas que había y eliminó las cosas buenas que había”, reiteró la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández
La ex jefa de Estado argentina (2007-2015) cree que los Gobiernos que tuvo bajo su control deberían recibir un premio Nobel de economía ya que cuando fue elegida recibió un país con la deuda en default y “lo desendeudamos (…) como nunca nadie lo había hecho”.
Fernández criticó las medidas de Macri comparándolas con las suyas durante sus mandatos como el aumento de tarifas en el gas y la luz y la eliminación de los subsidios, que a su juicio, no eran necesarios y no cambian nada.
“Hay aceiteras que tienen excelentes ganancias... y hoy se paga una botellita de aceite de oliva a 100 pesos. ¿Había necesidad de eliminar ese subsidio que al Estado le costaba cero pesos?”, dio como ejemplo la expresidenta de Argentina, al mismo tiempo que defendió los planes de sus Gobiernos a este respecto.
Además, Cristina Fernández habló sobre la inflación, asegurando que “saltó” debido a la falta del rol del Estado con políticas orientadoras de los precios, pues dijo que cree que la inflación es “más del doble” en este país suramericano.
En cuanto a lo que pasó con José López, subsecretario de Obras Públicas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y sus gestiones de gobierno, Fernández explicó que “no quise ni ver, sólo vi las últimas escenas”, culpando a los empresarios, y pidió se investigue a quienes están detrás de los hechos.
Justamente un día antes de que se votara en la Cámara de Diputados el proyecto de ley ómnibus con el que se pretende reformar el sistema previsional, bajar las jubilaciones y blanquear los capitales fugados del país, entre otros, fue detenido en un poblado, en la Ciudad de General Rodríguez, José López. El hombre fue visto tirando bultos adentro de un monasterio. Cuando la policía lo detuvo se encontró con aproximadamente nueve millones de dólares en distintas monedas y una carabina. Esta detención hizo temblar el escenario político argentino.
zss/ktg/msf