Ecuador toca a las puertas de un proceso electoral de marcada trascendencia para el país. Apenas horas antes del inicio de las votaciones en el balotaje presidencial de este domingo, el gobierno de Daniel Noboa decreta estado de excepción parcial.
El pueblo de Ecuador acude este domingo a las urnas en una elección presidencial de importancia trascendental para el futuro político, económico y social del país. El balotaje de este 13 de abril acontece en medio de un estado de excepción decretado por el gobierno del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que afecta a la capital y a siete de las 24 provincias de la nación. Desde el viernes también está vigente la prohibición de entrada de extranjeros a través de las fronteras con Colombia y Perú.
Las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno apuntan a garantizar la seguridad del proceso electoral, en un país asolado por una ola de violencia criminal sin precedentes, con más de MIL 500 muertes violentas este año. En este escenario, la candidata opositora Luisa González, abanderada del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, ha advertido mediante su cuenta en X que el Gobierno busca restringir el proceso de observación electoral.
Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas este domingo. En la víspera de un balotaje que las encuestadoras vaticinan como muy reñido, las autoridades electorales completaron el acondicionamiento de los colegios de votación mediante el envío del material electoral.
Golpeado por la violencia, la crisis económica y la desigualdad social, Ecuador decide su futuro este domingo al elegir entre dos proyectos de país totalmente antagónicos. Por un lado, la continuidad de Noboa propone una profundización de las políticas neoliberales de los últimos años. Del otro, Luisa González promete el retorno de la justicia social, de la mano de la Revolución Ciudadana.
sbd/rba