• El presidente de Argentina, Javier Milei.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 6:08

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes un préstamo de $ 20 000 millones a Argentina, en el momento más crítico de la gestión de Milei.

El nuevo endeudamiento de Argentina comienza con el primer desembolso inmediato de 12 000 millones de dólares, seguido de una revisión en junio de 2025, que podría liberar aproximadamente 2 000 millones de dólares adicionales.

La directora del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, ha descrito el crédito del FMI como “un voto de confianza en la determinación del gobierno” de Javier Milei para “avanzar en las reformas”.

El crédito “se sustenta en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones”, ha dicho Georgieva.

Esta solicitud, según medios locales, supone que el Gobierno de Milei tendrá que profundizar en una reforma salvaje que le salve el plan económico.

Milei emprendió desde su asunción en diciembre de 2023 una batería de medidas para reducir el gasto público, si bien ha alcanzado ciertos logros macroeconómicos, ha tenido un costo social alto, como despidos masivos, subida de precios de la canasta familiar, lo que ha generado protestas semanales contra el gobierno.

En la actualidad, Argentina es el mayor deudor del FMI, al que debe más de 44 000 millones de dólares (38 730 millones de euros). Por este motivo, parte de los nuevos préstamos irán destinados cubrir los pagos de intereses a este organismo, así como a aumentar las reservas de divisas del banco central.

Si bien las medidas de ‘motosierra’ de Milei han reducido significativamente la inflación en el país, también han desencadenado protestas masivas en un país donde más del 50 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.