• El miembro del Consejo Político de Ansarolá, Muhamad al-Bujaiti, en una entrevista concedida el miércoles al canal Al-Alam. (Foto: Al-Alam)
Publicada: miércoles, 23 de abril de 2025 18:25

Alto funcionario yemení destacó los logros de las unidades de misiles y de defensa aérea de su país y ofreció un análisis de los ataques estadounidenses en Yemen.

La mejor prueba de nuestros logros es el derribo de 22 drones estadounidenses MQ-9, uno de los drones más avanzados de Estados Unidos. Con el favor de Dios, llegaremos a un punto en el que podremos derribar cazas F-15, F-16, F-18 y aviones furtivos estadounidenses”, afirmó Mohamad al-Bujaiti, un alto miembro del Consejo Político del movimiento popular yemení Ansarolá en una entrevista concedida este miércoles al canal Al-Alam.

“Estados Unidos fracasó en sus ataques contra Yemen durante el mandato de Biden porque el mayor desafío al que se enfrentó fue la falta de información sobre las ubicaciones de producción y almacenamiento de drones, misiles y todo nuestro equipo militar”, señaló.

Solo tenemos que prepararnos lo mejor posible; lo que nuestras fuerzas armadas han hecho hasta ahora ha sido eficaz, ha resaltado para luego señalar que “si bien hemos sufrido bajas y pérdidas, el enemigo también ha sufrido y seguirá sufriendo grandes pérdidas”.

 

“Las pérdidas del enemigo son muy elevadas, incluso cuando intercepta nuestros misiles y aviones, e incluso cuando los derriba, porque incurre en altos costos de suministro de misiles y municiones”, aseveró Al- Bujaiti.

Ataques estadounidenses a zonas residenciales

Declaró que durante el mandato de Biden, salvo en algunas zonas civiles, los ataques estadounidenses se centraron principalmente en objetivos y posiciones militares. Sin embargo, durante el mandato de Donald Trump, quien prometió a sus votantes una victoria decisiva sobre Yemen, vemos que la atención se centra más en objetivos civiles que militares, y con ello intenta infligir el mayor daño posible al pueblo yemení.

De hecho, Trump, al igual que Biden, no ha logrado sus objetivos, por lo que ha recurrido a atacar sitios civiles, añadió.

“Estados Unidos anunció en un principio que su objetivo no era el pueblo yemení, sino Ansarolá y su capacidad militar. Pero los ataques del país contra el puerto de Ras Issa y el puerto de Hodeidah, que constituyen el sustento económico y el suministro de bienes para 25 millones de yemeníes, demuestran la falsedad de sus afirmaciones”, recalcó Al- Bujaiti.

El miembro del Consejo Político de Ansarolá yemení enfatizó que, a pesar de todas las pérdidas, continuaremos nuestras operaciones militares para apoyar a nuestros hermanos en Gaza y estamos dispuestos a hacer cualquier sacrificio en este sentido.

El fracaso de Estados Unidos en el ataque a Yemen

Al- Bujaiti aseveró que “el criterio más importante para determinar la victoria o la derrota es el logro de los objetivos. Estados Unidos no ha podido destruir nuestras instalaciones de misiles y defensa aéreas (...) De hecho, Estados Unidos también fue objeto de castigos por parte de los yemeníes”, acentuó.

Hoy en día, ya no presenciamos el movimiento de buques estadounidenses ni de buques asociados con el régimen sionista en la región porque ya no pueden utilizar el estrecho de Bab al-Mandab ni el mar Rojo, y sufrieron numerosas pérdidas materiales directas e indirectas al perder oportunidades de inversión en este campo, aseguró el funcionario yemení.

No dejaremos de apoyar a Gaza

En respuesta a la pregunta del reportero de Al-Alam sobre la importancia de las marchas semanales de yemeníes con presencia masiva de la nación en apoyo a Gaza, Al- Bujaiti resaltó que “esta congregación de un millón de personas transmite un mensaje a los enemigos: por mucho que ataquen a Yemen, aumentará la insistencia de los yemeníes en continuar su justa y honorable lucha para ayudar al pueblo de Gaza”.

Además, el apoyo del pueblo yemení a los líderes yemeníes y a las operaciones militares de las Fuerzas Armadas transmite un mensaje al enemigo: nuestras operaciones militares expresan la voluntad de nuestra nación, dijo.

rmh/mrg