Por: Humaira Ahad
Una desgarradora fotografía de un niño palestino de 9 años, con una camiseta sin mangas blanca, mirando hacia la ventana mientras la luz lo ilumina, proyectando una suave sombra en un lado de su rostro, ganó el premio Foto del Año 2025 a principios de esta semana.
A tan corta edad, los ojos de los niños suelen brillar con alegría; sin embargo, la expresión melancólica que se refleja en su rostro dirige la mirada del espectador hacia sus brazos amputados.
El niño palestino, Mahmoud Ajjour, perdió ambos brazos en un ataque aéreo israelí que golpeó la ciudad de Gaza. Ajjour resultó herido mientras huía de un ataque del régimen sionista en marzo de 2024.
📷 World Press Photo premia la foto de un niño amputado de Gaza
— HispanTV (@Nexo_Latino) April 19, 2025
🧒🏻 Una fotografía del niño palestino de 9 años Mahmoud Ajour, cuyos brazos fueron amputados tras un ataque israelí a Gaza, ganó el premio World Press Photo Award 2025.
#WorldPressPhoto pic.twitter.com/zeiCSYVxQf
“Después de volverse para instar a su familia a que continuara, una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro”, dijo la Asociación World Press Photo en un comunicado.
Para Samar Abu Elouf, la fotógrafa palestina que ganó el premio, la foto de Ajjour “no fue solo una imagen, fue el dolor de una patria”.
Abu Elouf conoció al niño en Catar, tres meses después de que la explosión israelí le amputara los brazos. Ajjour y su familia fueron evacuados a la capital qatarí, Doha, para recibir tratamiento médico.
“Una de las cosas más difíciles que me explicó la madre de Mahmoud fue cómo, cuándo Mahmoud se dio cuenta por primera vez de que le habían amputado los brazos, la primera frase que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte?’”, escribió Abu Elouf en sus notas acompañantes a la imagen.
Abu Elouf es la primera fotoperiodista palestina en ganar el prestigioso premio World Press Photo. La imagen fue seleccionada entre 59 320 fotografías enviadas por 3778 fotógrafos de 141 países.
Ajjour se encuentra entre el pequeño número de gazatíes gravemente heridos que han sobrevivido a la guerra genocida de Israel, que hasta el momento ha causado la muerte de más de 52 000 palestinos, según cifras oficiales.
Describiendo la desesperante situación de su hijo tras el ataque aéreo israelí en el que el niño perdió ambos brazos, la madre de Ajjour, Noor, dijo que su hijo no puede atender sus necesidades de manera independiente.

“Ahora, poco puede hacer por sí mismo. ‘Mamá, rasca mi cabello, rasca mi nariz’, me pide”, contó la preocupada madre a la fotoperiodista galardonada.
Abu Elouf entrevistó a varios amputados palestinos que recibían tratamiento en Doha.
“Están vivos, aunque algunos no estén seguros de si todavía quieren estarlo”, dijo la fotoperiodista palestina, recordando sus conversaciones con los gazatíes heridos.
“Tomé las fotos de los palestinos heridos con el corazón pesado, me costó llorar durante días y estar en la cama sintiéndome completamente impotente frente a las dificultades que tuvieron que afrontar”, confesó.
Expresando sus emociones, Abu Elouf narró la difícil experiencia que vivió al ver al brutalmente herido Ajjour.
“Trago las lágrimas cada vez que te sonrío como si nunca hubiera sucedido... Ojalá pudieras escuchar mi latido. Este abrazo que tuve, mis mil brazos alrededor de ti, y ojalá pudiera sostener esos brazos en mi mano. La escena vista desde lejos es completamente diferente al toque y a cómo las personas lo viven. Estas no son solo imágenes para mí”.
Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de la Asociación World Press Photo, denunció la guerra genocida de Israel en Gaza. “Esta es una foto silenciosa que habla en voz alta. Cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones”, dijo Khoury.
Apreciando los esfuerzos de Abu Elouf, Khoury destacó que “estamos eternamente agradecidos por los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y los costos emocionales, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar y sentirnos inspirados a la acción”.
Como testigo de las brutales atrocidades desatadas por Israel en Gaza, Abu Elouf expresó su deseo “de capturar la foto que detendría esta guerra, que detendría la matanza, la muerte, la hambruna. Y aún lo deseo. Pero si nuestras fotos no pueden detener toda esta tragedia y horror, ¿cuál es el valor de una foto?”, escribió Abu Elouf en su cuenta de X.

El jurado de World Press Photo condenó la guerra genocida lanzada por el régimen de Tel Aviv, que ha matado a casi 18 000 niños en Gaza.
“Esta fotografía habla de los costos a largo plazo de la guerra, de los silencios que perpetúan la violencia y del papel del periodismo en exponer estas realidades. Sin evitar los impactos corporales de la guerra, la foto aborda el conflicto y la apatridia desde un ángulo humano, arrojando luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se han visto obligados a soportar, y seguirán soportando, a través de la matanza y la guerra a escala industrial”, afirmó el jurado en un comunicado.
La organización señaló que la guerra ha tenido un “coste desproporcionado sobre los niños”, citando una estimación de la ONU de diciembre de 2024 que indicaba que Gaza tiene la tasa más alta de amputaciones infantiles per cápita a nivel mundial.
En cuanto a Abu Elouf, ella utilizó su fotografía para resaltar la crisis humanitaria que afecta a Gaza: “¿Cuál es la imagen que estás esperando ver para entender lo que está sucediendo dentro de Gaza? Mahmoud es solo una parte de lo que ocurre allí: a los niños, las amputaciones masivas y aterradoras. Detengan la guerra, ya basta”.
Amputados en Gaza
Gaza ya contaba con un alto número de amputados debido a las guerras israelíes anteriores en 2008-2009, 2012, 2014 y 2021; sin embargo, la crisis ha aumentado de manera exponencial desde que comenzó la última guerra genocida del régimen el 7 de octubre de 2023.
La Franja de Gaza ahora tiene el mayor número de amputados infantiles per cápita en cualquier parte del mundo, informó la ONU.
“En toda Gaza, se estima que 4500 nuevos amputados requieren prótesis, además de los 2000 casos existentes que necesitan mantenimiento y seguimiento médico”, dijo en marzo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
“Los niños son heridos diariamente con discapacidades permanentes debido al uso de armas explosivas internacionalmente prohibidas, lo que eleva el total de niños heridos a 7065, cientos de los cuales han perdido sus extremidades, visión o audición”.
Según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre 3000 y 4000 niños en Gaza han sufrido la amputación de uno o más miembros.
“De los 4700 casos de amputación registrados, el 18 % de estos (equivalente a 846 casos) fueron entre niños. Estos niños enfrentan una doble catástrofe debido a las discapacidades físicas y psicológicas, además del colapso del sistema de salud causado por la destrucción de hospitales y el bloqueo de suministros médicos y prótesis”, agregó el informe de OCHA.
Frente al bloqueo médico israelí sobre Gaza, la mayoría de las amputaciones se realizan en condiciones subestándar, ya que la sitiada franja carece de los medios adecuados para la esterilización, el equipo e, incluso, los expertos médicos.
Según los oficiales del el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), llevar prótesis a Gaza ha sido un desafío, ya que el régimen sigue bloqueando el suministro de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, combustible, agua y medicamentos, para ingresar a Gaza.
Miles de palestinos han sufrido lesiones en la columna vertebral o han perdido la vista o la audición, según OCHA y CICR.
Más allá de la muerte de casi 52 000 palestinos por parte del ejército israelí, al menos 113 408 personas en Gaza han resultado heridas, incluidos al menos 33 900 niños, según informó el Ministerio de Salud palestino el mes pasado. La cifra ha aumentado a medida que el régimen sionista continúa bombardeando el enclave sitiado.
Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.