“Ataques de este tipo que apuntan contra las operaciones humanitarias y civiles son abiertamente prohibidas bajo la ley humanitaria internacional”, reza el comunicado emitido por el bloque europeo.
Ataques de este tipo que apuntan contra las operaciones humanitarias y civiles son abiertamente prohibidas bajo la ley humanitaria internacional”, reza el comunicado emitido el domingo por la Unión Europea (UE).
El MSF denunció que uno de sus centros de asistencia en la provincia noroccidental yemení de Saada fue objeto de un ataque aéreo saudí, que provocó la muerte de 4 personas y dejó otras 10 heridas.
UE hizo un llamamiento a “las partes en conflicto” a respetar los principios básicos del derecho internacional humanitario y abstenerse de atacar deliberadamente infraestructuras civiles, para facilitar el logro de una solución política a la crisis.
“La solución al conflicto debe ser política y la UE insta a todas las partes a participar sin requisitos previos y con buena fe en una nueva ronda de negociaciones facilitadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevista para enero 2016”, sostuvo el comunicado.
Para el bloque europeo, este “incidente trágico es el último de una serie de ataques contra las instalaciones y personal médicos en Yemen desde el inicio de los conflictos”.
El ataque del domingo no ha sido el primero, puesto que Riad había bombardeado en octubre de 2015 un hospital gestionado por la organización Médicos Sin Fronteras en la misma provincia de Saada, que causó gran destrucción en las instalaciones médicas.
En marzo de 2015 Arabia Saudí lanzó una fallida ofensiva militar contra Yemen sin el permiso de las Naciones Unidas, en un intento por eliminar de la ecuación política al movimiento Ansarolá y restaurar en el poder a Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
mjs/rha/rba