• Un convoy de las fuerzas enviadas por el Ejército sirio llega al cantón kurdo de Afrin, 20 de febrero de 2018.
Publicada: miércoles, 21 de febrero de 2018 16:24
Actualizada: miércoles, 21 de febrero de 2018 18:43

Los bombardeos que realiza la Fuerza Aérea de Turquía contra el cantón sirio de Afrin (noroeste) no han podido impedir la entrada del Ejército sirio ni obligar a sus fuerzas a retroceder, afirman las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo).

En declaraciones concedidas este miércoles a la agencia rusa de noticias Sputnik, el portavoz de las YPG, Reizan Hedu, ha desmentido las afirmaciones hechas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de que la artillería de su país haya detenido a las fuerzas mandadas por el Ejército sirio que se dirigían a Afrin.

Hedu asimismo se mofó del presidente de Turquía, llamándolo un “mal policía de tráfico” que detiene a unos y deja abierto el paso a otros.

“Estas fuerzas fueron enviadas (a Afrin) por el Gobierno sirio, por el mando del Ejército sirio; Erdogan resultó ser un mal policía de tráfico al afirmar que había detenido a las fuerzas sirias que se dirigían a Afrin, sus declaraciones son incorrectas, las fuerzas ya están en Afrin”, ha enfatizado Hedu.

El martes, el Ejército turco atacó con aviones y artillería distintas zonas de Afrin, poco después de que llegaran a la zona las fuerzas sirias para ayudar a los residentes.

Estas fuerzas fueron enviadas (a Afrin) por el Gobierno sirio, por el mando del Ejército sirio; Erdogan resultó ser un mal policía de tráfico al afirmar que había detenido a las fuerzas sirias que se dirigían a Afrin, sus declaraciones son incorrectas, las fuerzas ya están en Afrin”, ha enfatizado el portavoz de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), Reizan Hedu.

 

Además de denunciar la muerte de “decenas” de periodistas en las operaciones que se realizan dentro del marco de la operación Rama de Olivo contra los kurdos en Siria, a los que Ankara considera terroristas, Hedu ha asegurado que estas operaciones no resultarán fructíferas “en general”.

Desde el inicio de la operación, el pasado 20 de enero, Damasco ha condenado “la flagrante agresión” de las fuerzas de Turquía, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), contra su soberanía y llamó a Ankara a poner fin a esta presencia militar.

Se estima que más de 16.000 personas se han visto obligadas a huir por la operación militar terrestre y aérea de Turquía, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

ask/rha/tmv/mkh