• El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar.
Publicada: domingo, 20 de abril de 2025 6:52

El régimen israelí considera imaginarias las iniciativas que den legitimidad internacional a Palestina y amenaza a Francia con represalias si secunda la causa en ONU.

En una entrevista publicada el sábado en el periódico británico The Telegraph, el ministro de exteriores de la entidad sionista, Gideon Saar, tachó de “ilusoria o imaginaria” cualquier iniciativa que otorgue legitimidad internacional al pueblo palestino y lanzó duras advertencias a Francia por considerar el reconocimiento oficial del Estado palestino en el marco de la próxima cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Si Francia intenta predeterminar el resultado de futuras negociaciones sobre el estatus de los territorios palestinos, Israel podría responder con medidas similares, incluyendo pasos dirigidos a reforzar su control sobre los territorios en disputa”, amenazó.

Saar no solo calificó la decisión francesa de “un gran error”, sino que, además, ha insinuado que Israel podría actuar por su cuenta para responder a lo que considera una afrenta diplomática. “Perderán influencia regional, perjudicarán su posición. No crearán un Estado palestino con esta decisión ilusoria”, manifestó en un tono claramente desafiante.

 

Con tono beligerante, el titular israelí proclamó que reconocer a Palestina socavaría las posibilidades de alcanzar la paz y la estabilidad regional. Igualmente, arremetió contra las autoridades palestinas, acusándolas de utilizar los foros multilaterales para “aislar y perjudicar a Israel”, obviando las décadas de ocupación, represión y negación de los derechos que el pueblo palestino ha padecido bajo el régimen israelí.

Saar insistió en que un eventual respaldo francés al Estado palestino podría forzar a Israel a tomar “decisiones unilaterales” y sugirió que el régimen de Tel Aviv también puede “prejuzgar el resultado de negociaciones futuras”.

Estas declaraciones se producen tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, quien declaró que su país podría reconocer formalmente a Palestina durante la conferencia internacional que tendrá lugar en Nueva York. Para Palestina, este gesto sería un avance significativo en la búsqueda de justicia y en la materialización de la solución de dos Estados, conforme al derecho internacional.

La ministra palestina de Asuntos Exteriores, Varsen Aghabekian Shahin, celebró el posible reconocimiento como “un paso en la dirección correcta”, destacando que refleja un compromiso con los derechos del pueblo palestino. Sin embargo, la respuesta israelí revela, una vez más, su rechazo sistemático a cualquier vía diplomática que ponga en tela de juicio su impunidad o que legitime la justa causa palestina.

El endurecimiento del discurso israelí ante una posibilidad legítima y soberana de Francia solo confirma la naturaleza intransigente del régimen sionista, que se opone activamente a cualquier avance hacia una paz verdadera y duradera. Mientras el régimen amenaza con más unilateralismo, el mundo observa con atención si Europa finalmente dará un paso firme en defensa de la justicia histórica del pueblo palestino.

En caso de que el anuncio de Macron se produzca finalmente, Francia se sumará a la lista de 147 de los 193 países de la ONU que reconocen el Estado de Palestina. En mayo de 2024, España, Irlanda y Noruega formalizaron este paso, elevando a 10 el número total de países de la Unión Europea que reconocen el Estado palestino.

nsh/ctl/mkh